Oriol Debate

Las medallas del waterpolo femenino

La noche del jueves 9 de agosto, unos trabajando, otros de vacaciones pero todo Mataró se volvió, de repente, amante del waterpolo femenino. El motivo, dos jugadoras mataronines jugaban una final olímpica ya con la medalla de plata asegurada.

Dejando de banda la final, donde la favorita Estados Unidos (superior en todos los aspectos) no dejó en España ni imaginarse el oro, todos vibramos con la Marta Bach y Roser Tarragó: Mataró había conseguido sus 2 primeras medallas.

Pero de donde viene este éxito ? Fue entonces cuando recordé unas declaraciones de hace muchos años, concretamente del día que Vicenç Tarrés acabó su carrera como waterpolista dejando el primer equipo masculino del Centre Natación Mataró. En aquella época el conjunto luchaba cada año para salvar la categoría desde la piscina municipal. "El Xato" explicaba al entonces periodista de Televisión de Mataró Ivan San Antonio que, en David Cambray y él, plegaban para abrira nuevas generaciones que trajeran el waterpolo del Centre Natación Mataró más arriba. Ha sido así y por partida doble.

En 10 años, el equipo masculino ha pasado de luchar por la permanencia a luchar para ser en Europa cada temporada. Pero en el caso del waterpolo femenino la evolución ha sido supersónica. Desde la creación de la sección y con el mismo Tarrés al banquillo, el equipo no ha parado de crecer hasta el punto que el femenino del Centro ha acabado segundo a la liga y jugará en Europa la próxima temporada. Pero sobre todo, de este equipo, de este trabajo y de este proceso generacionalhan salido dos jugadoras que han dado las dos primeras medallas olímpicas a la ciudad.

Comentarios