El cantautor durante un concierto
El cantautor durante un concierto

V. B.

Las melodías sencillas y evocadoras de Quique González toman el Clap

El cantautor madrileño y La aristocracia del barrio presenta este sábado su último disco, 'Avería y redención'

Trae ya siete discos en solitario, pero para la gran mayoría de público el cantautor madrileño Quique González (1973) es todavía un secreto demasiado muy guardado. Cada vez llega además gente, pero muchos se sorprenden escuchándolo por primera vez y cautivándose por su personal voz, las melodías sencillas pero cautivadoras y unas letras auténticas y muy muy trabajadas que lo entroncan con el género del cantautor español. Pero los referentes de este madrileño no son Joan Manuel Serrat o Silvio Rodríguez, sino músicos norteamericanos de alma rockera clásicos como Neil Young, Bob Dylan o Tom Petty, o más contemporáneos, como por ejemplo Ryan Adams, Wilco o Lucinda Williams. Y en el ámbito lírico, González también cruza el Atlántico para fijarse en nombres dispares como Bukowski o Benedetti.

A pesar de que muchos todavía lo tienen que descubrir, la popularidad de González va in crescendo. Buena prueba es su última gira , que lo trae a actuar al festival Bilbao BBK Live (acompañado de nombres de la talla de The Police, R.E.M. o Lenny Kravitz) o en Zaragoza, en el marco del Expo 2008. Un tour que trae por título "Gira teatros primavera 2008" y que lo traerá a la sala grande del Clap este sábado, día 17, en el único concierto que ofrecerá por estas fechas en Cataluña. El cantautor presentará su último disco, Avería y redención, editado en 2007 por la multinacional Warner Music. El álbum es el primero que firma junto con su banda de siempre, La Aristrocracia del barrio. Se trata de un disco extiendes, que cuenta con 17 canciones que abarquen todas las facetas de González.

Por un lado, seencuentra el compositor de canciones inmediatas y fáciles de saborear, como el primero single, Hay partida, la balada la vida te quita miedo caminos raros, o Avería y redención, que da título al disco y que cuenta con la colaboración del músico Leiva, del grupo madrileño Pereza (quien también aporta los corazones a cinco canciones más del álbum). Pero también hay lugar para temas más complejos y poco accesibles que han dejado un poco descolocados sus fans de siempre. Para contraponerlo, el disco Avería y redención viene acompañado del DVD Dónde están las gafas de Mike (también título de una de las canciones del álbum), resultado de más de 50 horas de grabación con las aventuras del cantautor y su banda en las suyas giras.

En todo caso, Averia y redención es, en su mayoría, una de las mejores muestras del talento de González, un disco con singles de una gran potencialidad que tiene que servir para popularizar todavía más su figura. Además, es un cebo inmejorable porque sus compradores también se fijen en la larga carrera discográfica del cantautor, con títulos tan interesantes como su debut en solitario, Personal, el minimalista Kamikazes enamorados (2003) o Noche americana (2005).

Sábado, día 17. A las 10 de la noche a la sala Clap. Precio: 20 euros

Archivado en:

Comentarios