Las normas de una Navidad diferente, al por menor
Las normas de una Navidad diferente, al por menor

Redacció

Las normas de una Navidad diferente, al detalle

Como quedan las normas en cuestión de burbujas de convivencia, movilidad, horarios y entrada y salida de residencias

Es Navidad porque viernes es 25 de diciembre, pero las de este 2020 no pueden ser unas fiestas normales, como acostumbran a ser. Las restricciones derivadas de la tercera oleada de pandemia de Covid-19 condicionan las fiestas: toca encontrarse solo con los de casa y renunciar en buena parte de los rituales típicos de estas fechas.

Hay restricciones en cinco ámbitos que condicionan por completo las fiestas navideñas: la burbuja de Navidad, la salida de las residencias, las limitaciones de la movilidad, el toque de queda y el cierre de la restauración, fuera de la hora de almuerzo y comida.

La burbuja

La burbuja de Navidad está formada por personas de burbujas de convivencia que ya tienen un contacto próximo, tanto por distancia física como por frecuencia de contacto, como pueden ser padres, hijos, hermanos o amigos que viven cerca del domicilio Cada burbuja de convivencia tendrá que definir su “burbuja de Navidad” con quien celebrará el periodo navideño, teniendo en cuenta estas recomendaciones: los encuentros con familiares o personas próximas para las comidas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y 1, 5 y 6 de enero de 2021 están condicionadas al hecho que no se supere el número máximo de 10 personas, salvo que se trate de convivientes, y que no se superen las dos burbujas de convivencia. El resto de días los encuentros tienen que ser de 6 personas como máximo.
 

Residencias

Las residencias facilitarán las visitas a las personas residentes y maximizarán y ampliarán los espacios destinados a las visitas de acuerdo con las condiciones estructurales. Se permite la salida de las personas residentes para encuentros con los familiares a los domicilios especialmente los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero. También se permitirán las salidas de fin de semana y las salidas más largas de un fin de semana e inferiores a 3 semanas (actualmente previstas en el protocolo sectorial).


Restauración semi-cerrada


Bares y restaurantes tienen limitada su actividad en las horas (en sentido restrictivo) de almuerzo y de comida. El horario de servicio y consumo en los establecimientos es de 7.30 a 9.30 h y de 13 a 15.30 h. Fuera de este horario, el establecimiento solo puede llevar a cabo actividad de restauración para servir a domicilio hasta las 23 h o para la recogida de los clientes al establecimiento hasta las 22 h. Tampoco se permite la apertura de establecimientos de restauración ubicados en el interior de centros comerciales.



Toque de queda

Se mantiene el toque de queda o confinamiento nocturno, pero incorpora novedades en tres días especiales. Para la noche de Navidad (24) y la nochevieja (31) empieza a las 01.00 h de los días 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente, y no a las 22.00 h como está previsto para el resto de días. Para la noche de Reyes (5)el confinamiento nocturno se atrasa hasta las 23 h.


Confinamiento comarcal permanente

Está en vigor durante todos los días de la semana el confinamiento comarcal. Se recomienda minimizar la movilidad y moverse por el entorno próximo. Del 23 de diciembre al 6 de enero, ambos incluidos, se permiten los desplazamientos de entrada y salida del territorio de Cataluña a lugares de residencia habitual de familiares o personas próximas y los desplazamientos internos para ir y volver a los lugares de residencia habitual de familiares o personas próximas.

Comentarios (1)