-
-

capgros.com

Las ordenanzas de 2016, al por menor

Cuánto tendrá que pagar cada mataroní de media, nuevas bonificaciones y los equilibrios políticos para aprobarlas

Impuesto de Bienes Inmuebles
      - IBI residencial. Se intenta moderar al máximo la subida. Finalmente el gravamen del impuesto será del 0,515%, en ninguna parte del 0,53% que se había aprobado inicialmente en octubre. Este es el acuerdo político ante un aumento del IBI que, por complejas cuestiones legales, tenía que subir sí o sí. Sin la aprobación de las ordenanzas se habrían producido incrementos superiores a los 160% en muchos casos. La reducción del gravamen respecto al inicial supone que el Ayuntamiento ingresará entre 700.000 y 800.000 euros menos de los previstos. Los propietarios de la mayoría de los hogares verán como el recibo se los sube entre 20 y 40 euros de media.
       - No residencial. Para compensar la disminución del gravamen del IBI residencial, se implementa un de más elevado, del 0,89% para usos no residenciales (comercio, ocio y hostelería, oficinas, edificios singulares) y del 0,96% para los industriales. Esto lo permite el hecho que el valor catastral de estos inmuebles -que regula en buena parte el coste del IBI- ha aumentado menos que los residenciales de media en los últimos años
       - Pago.Además, en el marco de la Comisión de Tarifación Social se han introducido cambios en cuanto a la subvención del IBI. Se implanta un nuevo tramo de bonificación que permitirá que más personas sepuedan beneficiar. Además, para acogerse se podrá tener una segunda propiedad con valor no superior a 10.000 € y superar el salario mínimo hasta el importe de la pensión mínima, con cónyuge a cargo, que es más elevado.

Nuevas bonificaciones
- El impuesto de actividades económicas (IAE) se sitúa en el 3,75%. Varios grupos de la oposición habían reclamado subirlo para contrarrestar un posible descenso del IBI, pero el gobierno lo ha mantenido, con el argumento de no perjudicar la actividad económica.habrá bonificaciones para las pymes que contraten nuevos trabajadores.
- Se subvencionará en un 50% la tasa de licencia de actividades a empresas inocuas que simplemente cambian de local dentro de la ciudad, con un límite de 500 €.
- Las personas que adopten una mascota en el centro de acogida municipal o comarcal quedarán exentos de pagar la tasa de tenencia de animales los dos primeros años
- En la subvención de la tasa de basura domiciliaria se crea un nuevo tramo de bonificación para ampliar los posibles beneficiarios. Entre ellospodrá haber personas con una segunda propiedad con valor desnudo superior a los 10.000 euros.
- Los herederos de una vivienda quedan exentos de pagar la plusvalía en el supuesto de que los
cónyuges o descendentesvivan y notengan ninguna otra propiedad
- Se amplían las exenciones o bonificaciones fiscales en el caso de las víctimas de violencia de género, estableciendo un umbral más alto de ingresos máximos.
- El umbral de ingresos máximos también será más elevado para las personas con discapacidad igual o superior al 65% que pueden acogerse a exenciones o bonificaciones fiscales.

Contribuyente mediano
- El incremento del IBI supondrá que los mataronins paguen de media unos 36 euros más de tributos durante el 2016
- Los tenderos con un comercio que facture menos de un millón de euros de volumen de negocio anual verán como los recibos se los incrementan de media unos 17 euros, debido al incremento de lIBI y el IAE. Los comercios con un umbral superior al millón pagarán unos 67 euros más.
- Las industrias que facturen más de un millón de euros anual pagarán 194 euros menos anuales de promig que en el curso anterior, fruto de la pérdida de valor catastral de aqueta dirige de inmuebles.
- El conjunto de subvenciones, exenciones y bonificaciones previstas sobre los tributos municipales para el 2016 supondrán unos 4.140.000 euros del presupuesto municipal

Archivado en:

Comentarios