En Setnas
En Setnas

Judith Vives

Las Santas, una marca con merchandising propio

En Setnas será el producto estrella en la tienda de Las Santas, a pesar de que otros comercios también ofrecen artículos inspirados en la fiesta

Al principio sólo era el cartel y la camiseta. Actualmente, el catálogo de productos relacionados con la Fiesta Mayor es amplio y variado e incluye todo tipo de productos, desde libros a juegos, pasando por reproducciones de las figuras, libretas, gorras y también, todo tipo de productos gastronómicos. Pero el rey indiscutible del merchandising de Las Santas será, este año, en Setnas, un personaje creado por el autor del cartel, Dani Montlleó, y que quiere representar al espíritu responsable del caos que se instala en la ciudad durante la Fiesta Mayor. En Setnas, que aparece dibujado al cartel, se venderá en una reproducción de goma junto con la camiseta , a pesar de que también se puede adquirir por separado. En Setnas, la camiseta de las Santas, la gorra y el pañuelo del correfoc y otros productos de Santas se podrán comprar durante la fiesta mayor a la tienda que se instala al Fomento mataroní. En la Tienda de las Santas (que también tiene una versión on-line que permite reservar los productos) sepueden encontrar exclusivamente aquellos productos producidos o coproduïts por el Instituto Municipal de Acción Cultural.

Además de en Setnas, este año la tienda ofrece más novedades, como el cava conmemorativo de los 25 años de la Postal de Gigantes, impulsado por el IMAC con las Bodegas de Mataró (vinos Santi, Castellví, Bodegas Monserrat y Can Monserrat). Se trata de un cava joven, ligero y afruitat y sehan elaborado 2000 botellas, 400 de las cuales se destinarán a la producción de la juliana que se sirve durante los Requisitos. Las botellas se presentan con una etiqueta especial de la Postal de Gigantes y una chapa conmemorativa y se pueden adquirir en la tienda de Santas y a las bodegas.

Otra de las novedades a la tienda de Las Santas son las reproducciones a escala de en Maneló y la Toneta, de la colección de los Gigantes de Cataluña que promueve la agrupación de Pandillas de Geganters de Cataluña). Estos se suman a las figuras de en Robafaves y la Giganta que fueron novedad el año pasado.

Las reproducciones de los gigantes también se pueden encontrar en la tienda de merchandising de la Oficina de Turismo, que entre su oferta de artículosincluye algunos inspirados en motivos y figuras de la Fiesta Mayor. El cartel de las comparsas es uno de los artículos con más demanda de esta tienda donde también se pueden adquirir títeres y reproducciones de los gigantes y otras figuras en papel maché, lápiz con los enanos y los gigantes, imanes de cocina, láminas para pintar, puntos de libros, chapas y rompecabezas con motivos "santeros", así como el libro con CD de Las Santas, el libro juego El pase de las Santas o el nuevo Juego de las Santas que se presentó por Sant Jordi, entre otros. Otras tiendas venden también productos de Santas, como por ejemplo la Closka o Can Boter, donde se pueden encargar unas cuidadosas reproducciones de la familia Robafaves hechos y pintadas a ma por Ramon Blanch.

Las Santas más dulces
Las Santas son también motivo de inspirador por los pasteleros y artesanos locales. El pastel de Santas de la pastelería Uñó o los Abanicos de las Santas de Casa Graupera ya se han convertido en una dulce tradición por la fiesta mayor. Este año seañaden las piruletes y placas de chocolate que pone a la venta la bomboneria Berna de la calle Barcelona, en motivo de su 40è aniversario Además de estas delicias de chocolate, la tienda Berna también comercializa unas originales cajas inspiradas en los rostros de los gigantes de la familia Robafaves, que traen en su interior habas de chocolate, y que están diseñadas por el artista Mònica Vilert.

Comentarios