Qué opina de la proliferación de los clubes de cannabis?
En principio lo veo como algo positivo. Son entornos de consumo controlado, que intentan garantizar la calidad del cannabis consumido. Aprovechan una rendija legal para obtener y consumir una sustancia que entre buena parte de la población, sobre todo entre las jóvenes, té casi el estatus de legal.
Usted es partidario de la legalización del cannabis?
Yo zoco pro legalización, y muchos médicos que se dedican al ámbito de las drogas seguramente también lo son. Sería una buena manera de regular el consumo, garantizar una cierta calidad del cannabis, y a la vez una herramienta de lucha contra el narcotráfico.
Además, es una sustancia con propiedades terapéuticas.
Sí, pero se ha hecho mucha bandera de estas propiedades y esto puede haber producido una cierta banalización de sus efectos perjudiciales. Las virtudes del cannabis están comprobadas, se puede utilizar por el tratamiento de la esclerosis múltiple, el cáncer u otras enfermedades degenerativas y neurológicas. Pero esto no implica que sea inocuo. Es una sustancia adictiva, y su consumo puede comportar problemas.
Qué perjuicios puede producir?
A nivel físico y orgánicos, pocos y relativamente menores. Los problemas son sobre todo en el ámbito de la salud mental, aunque no todos los consumidores los sufren. Hay una relación directa entre el consumo agudo de cannabis y la depresión o cuadros de ansiedad. De manera menos frecuente, se pueden dar casos de trastornos psicòtics, y también puede acelerar la aparición de la esquizofrenia en las personas predispuestas a desarrollar esta enfermedad. También tiene influencia negativa en el aprendizaje, los adolescentes consumidores pueden ver disminuido su rendimiento intel•lectual. Además, el uso crónico y continuado puede hacer aparecer el síndrome amotivacional, que se traduce en apatía y carencia de concentración.
Es una droga muy adictiva?
Comprada con otras sustancias, es relativamente poco adictiva, porque suyo síndrome de abstinencia es soportable, en ningún caso mortal como sí pasa con otras drogas. Quién deje de consumir marihuana de un día por el otro puede sufrir ansiedad y estar irritable, pero no le pasa nada de más relevante. Eso sí, tal y cómo pasa con el tabaco, la abstinencia presenta unos síntomas que hacen difícil dejarlo.
Qué tipo de pacientes atienen en el Hospital?
La mayoría son adolescentes menores de edad que tienen problemas de tipo familiar o escolar relacionados con el consumo, o bien que sancionados para consumir a la vía púbica. Miramos si se trata de casos de consumo experimental o si pueden ser problemáticos, y se los ofrece un tratamiento adecuado. El segundo tipo más común lo forman pacientes con problemas de salud mental vinculados o no al cannabis, pero que se agravan por el consumo de esta sustancia. Y el tercer perfil es el de la persona de más edad, que trae muchos años fumando, que nota problemas relacionados con este consumo y que quiere dejarlo.
Cómo se ayuda a quien lo quiere dejar?
El cannabis no tiene ninguna medicación específica que ayude a dejarlo, como sí pasa con el alcohol, el tabaco o la heroína. El que hacemos es tratar los síntomas que provoca la abstinencia: ansiolítics, antidepresivos o, en los casos más graves, antipsicòtics. Después hay el tratamiento psicológico, orientado a abandonar el consumo y prevenir las recaídas.

-
Las frases
- "En principio (la aparición de los clubes de cannabis) lo veo como algo positivo"
- "Legalizar la marihuana sería una buena manera de regular el consumo, garantizar una cierta calidad del cannabis, y a la vez una herramienta de lucha contra el narcotráfico"
- "Se ha hecho mucha bandera de las propiedades terapéuticas del cannabis y esto puede haber producido una cierta banalización de sus efectos perjudiciales"
- "Los problemas del consumo de cannabis se producen sobre todo en el ámbito de la salud mental: depresión o cuadros de ansiedad, casos de trastornos psicòtics, y también puede acelerar la aparición de la esquizofrenia"
- "La mayoría de nuestros pacientes son adolescentes menores de edad que tienen problemas de tipo familiar o escolar relacionados con el consumo"
Comentarios