Graupera y Pera durante la presentación
Graupera y Pera durante la presentación

R. Radó

Laxo' Busto, Antònia Font y el final del Cruce protagonizan Las Santas

Jaume Graupera e Ivan Pera han presentado este martes el avance de la programación de la Fiesta Mayor

Faltan 45 días. El final del festival Cruce de Culturas, un nuevo acto de las figuras municipales la noche del día 28 y la aparición definitiva del Dragalió protagonizarán Las Santas de este año, en que la música tiene un papel dominante y se da un impulso importante a Las Santas deportivas. El presidente del Patronato Municipal de Cultura (PMC), Jaume Graupera, y el presidente del Patronato Municipal de Deportes, Ivan Pera, han presentado este martes el avance de la programación de Las Santas. La consolidación de la actuación de grupos locales a la playa, la apuesta por el público infantil en la plaza de la Muralla, la continuidad de los conciertos de coproducción y la cohabitación de Las Santas y el Cruce de Culturas son algunos de los aspectos de la fiesta mayor que ha destacado el presidente del PMC.

La Fiesta Mayor empezará este año el viernes 20 de julio, siguiendo el criterio de empezar “el viernes anterior al domingo anterior al día de Las Santas”, según Graupera o, el que es el mismo, el viernes antes de la fiesta castellera, que los Renacuajos compartirán con los Niños de Reos y los Castellers de Vilafranca. De este modo, Las Santas coincidirán con los últimos días del Cruce de Culturas, tal y como ya pasó hace dos veranos. Sin querer buscar tres pies en el gato, Graupera ha aclarado que el PMC intenta “hacer el mejor Cruce posible y dependemos mucho las agendas de los artistas”. Este encabalgamiento traerá a Mataró actuaciones de Fermin Muguruza con su Afro-Basque Ferio Brigade, La Kinky Beato, Nour (el nuevo grupo del cantante de Cheb Balowski), la Mala Rodríguez o el desfile de percusión del grupo Tribukada, entre otros.

No serán los únicos grandes nombres de la fiesta. Primeras espadas de la música en catalán como Laxo' Busto, Antònia Font, Al Corte o Feliu Ventura también actuarán en la fiesta mayor. A nivel musical, se incrementan los conciertos en el Patio de Can Marchal y se mantienen el concierto de Marrinxa del día 26 y la Sardinada Flamenca del domingo 22. Este año se consolida el Escenario Abierto del paseo Marítimo, donde los días 23, 24 y 27 diferentes grupos de Mataró y la comarca ofrecerán su repertorio musical.

A nivel teatral, los alumnos del aula de Teatro representarán "Principito" y durando a término acciones de teatro de calle con la colaboración de Jango Edwards. Además, se harán dos representaciones de "Freddy" en el patio de la Prisión y se podrán ver "Gorda" y "Nuera, casa de muñecas" al Teatro Monumental.

El 28 por la noche no habrá basta
En cuanto a las figuras tradicionales, estas Santas sesumará una a las que ya hay. El Dragalió, del cual por Sant Jordi se presentó el huevo, parece que finalmente saldrá del caparazón y será presentado en la ciudad durante el Llamamiento a la Fiesta Mayor del día 25. Tres días más tarde bautizarán la nueva figura, que traerán niños menores de dieciséis años, junto con el Dragón Peonza de Badalona y la Tremenda de Manresa.

La gran novedad de la Fiesta Mayor será, pero, el acto nocturno del día 28 en que la Familia Robafaves, la Momerota, las Diablesas, el Dragón y el águila, acompañados por la música de la Principal de la Noche, saldrán del Ayuntamiento después del Baile de Requisitos. Graupera no ha querido revelar muchos detalles sobre este “No hay bastante” y se ha limitado a decir que es un acto surgido de las comisiones de participación de la fiesta que consiste en “un cóctel de caracteres explosivos” en cuanto a las figuras con un acompañamiento musical que será “una desubicació contextual de la música tradicional”.

Comentarios