El Foyer del TecnoCampus de Mataró acogió ayer miércoles, día 2, la presentación del libro 'TecnoCampus, una historia de éxito', que el parque universitario y empresarial mataroní ha publicado coincidiendo con su décimo cumpleaños. Un volumen muy cuidado a nivel de diseño, imagen y contenido, con propuestas muy sorprendentes que lo permiten presentarse como un libro multisensorial.
Coordinado por el periodista mataroní Joan Salicrú y con diseño del también mataroní Manuel Cuyàs, el libro hace un repaso a los 10 años de historia del TecnoCampus, inaugurado en otoño de 2010 y convertido en equipación de referencia a nivel educativo, económico y de innovación de Mataró y del Maresme. Además de recordar los orígenes y la evolución del proyecto, también plantea cuáles son sus retos de futuro.
'TecnoCampus, una historia de éxito' va mucho más allá del tradicional libro corporativo. Solo abrirlo, el lector es avisado que se encuentra ante un libro "multisensorial", que también se escucha, se mira, se huele y se prueba. No es ninguna exageración: todo el volumen está impregnado del 'perfume TecnoCampus que la empresa sandir desarrolló en 2010, y el olor es bien perceptible.

Portada del libro de los 10 años del TecnoCampus
A banda, el artista sonoro y exalumno del centro Kilian Duran ha grabado diez sonidos del TecnoCampus a los cuales se puede acceder y reproducir desde el móvil con códigos QR . Además, el libre ofrece unas ojeras ·D para visualizar el capítulo que ha hecho el fotógrafo Ben Vine, conformado por retratos de personas que reflejan la diversidad del campus.
Por último, se ofrece "probar" el TecnoCampus a partir de las tres recetas propuestas por los chefs de tres de los restaurantes de más prestigio de Mataró: Dos Cocineros, Sangiovese y TecnoCampus. Todos ellos proponen platos "que tienen gusto a TecnoCampus" basados en los valores del parque, como por ejemplo el territorio, la creatividad y la innovación.

El chef de la Marineta Pere Patuel prepara un plato con "gusto a TecnoCampus"
El libro también incluye, entre otros propuestas osadas y originales, el retrato de un día al TecnoCampus en formato cómico (también mostrando cómo ha afectado la Covid a la vida diaria de la universidad y el centro empresarial). Además, hay un artículo del escritor mataroní Jordi Carrion, las reflexiones de los alcaldes que han participado en el proyecto, historias de éxito de exalumnos o el perfil de varias empresas con sede al parque mataroní.
Comentarios