Ramiro Tomé

Linh: nombre de refugiado

Primeras líneas: un abuelo oriental huye de un país en guerra con una nieta de apenas unas semanas como único motivo para partir, en un barco de refugiados, hacia un futuro incierto lejos de su tierra natal.

Con tal panorama, el lector se encuentra de entrada con un descenso a los infiernos, con una experiencia de radical soledad, con una novela que justamente parte de un final, de una pérdida.

En una mano una maleta con un puñado de tierra, a la otra un bebé: pasado y futuro representados en un momento de crisis, en una rotura, en una partida hacia en ninguna parte, en una fuga hacia adelante.

A la cabeza de 6 semanas el barco por fin atraca en el puerto gris de una ciudad desconocida en un país desconocido. Los refugiados son amontonados en pabellones de acogida a la espera que el gobierno gestione su situación. Días idénticos entre sí. Paciencia. Espera. Incertidumbre.

“La nieta del Señor Linh” narra las peripecias de un abuelo superviviente en un entorno hostil, en un país la lengua del cual no entiende y ambhàbits que le son ajenos e incomprensibles.

Con esta historia anónima y delicada, Philippe Claudel reclama la atención del lector hacia las consecuencias particulares de los movimientos migratorios generados por conflictos bélicos de todo tipos. Cuando una persona es arranque de su entorno y reubicada a una nueva realidad, la creación de las rutinas más insignificantes se redimensiona y se convierte en un poderoso mecanismo de defensa que sostienen la identidad de las personas.

Cada día el mismo pequeño paseo, a la misma hora, cada día rezándole a la nieta cuentas e historias que los anclan a la tradición a la cual pertenecen por nacimiento y que los confiere sentido en un entorno incomprensible al que ya empiezan a pertenecer por forzoso exilio.

A pesar de la crudeza de la historia, Claudel propone un texto equl·librat, sin aspavientos ni salidas de tono. Un narrador omnisciente, claramente alineado con el abuelo, describe desde una falsa distancia objetiva el día a día del personaje.

Su lenguaje sencillo permite al lector interpretar rápidamente el perfil psicológico de cada uno de los (pocos) personajes que entran en juego a la novela, al mismo tiempo que posiblemente se deje enredar por la trampa que Claudel teje desde la primera línea del libro.

Hay que leer “La nieta del señor Linh” muy atento a los detalles, muy atento a todo el que nos llame la atención por ligeramente extraño. Las últimas páginas del texto acogen la clave interpretativa del entramado y sólo a su final la historia se cierra y toma su verdadero sentido.

Una buena novela, rápida y agradable de leer, muy resuelta y que invita a la reflexión.

Apta para todos los públicos.


La ficha:
Autor: Claudel, Philippe Título: La nieta del señor Linh
Editorial: Ediciones de la Magrana
Pàg: 117
Precio : 12,00 euros. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil al

Comentarios