Tres instantes de la misa del año pasado
Tres instantes de la misa del año pasado

R. R.

Lluís Carné dirige el Oficio, que este año estrena gozos de Joaquim Cassadó

El obispo de Solsona, Jaume Trasserra, presidirá la Misa de padre Manuel Blanch

El obispo de Solsona, Jaume Trasserra, presidirá el Oficio de Las Santas del día 27, el momento central de la fiesta mayor. Lluís Carné es el encargado de dirigir el numeroso corazón de la misa que interpretará las partituras de padre Manuel Blanch y que contará como solistas con la soprano Lídia Martínez, la mezzosoprano Pilar Adan, la contralt Montserrat Torroella, el tenor Jorge Jasso y el bajo Josep Pieres.

Una de las novedades es que en la Ofertori se cantarán unos gozos compuestos por el músico mataroní Joaquim Cassadó. Cassadó, que dejó la ciudad peleado con la familia, llevó a cabo su carrera musical en Barcelona, donde fue maestro de capilla de la Merced y adjunto al director del Liceo. El músico, que junto con sus hijos Gaspar y Agustí tiene dedicado la calle Músicos Cassadó a Rocafonda, tuvo relación con el Montepio de Mataronins, una asociación de mataronins residentes en Barcelona que se reunían a la Merced y cada año por Las Santas enviaban un grupo de costaleros de tálamo a la procesión del día 27 por la tarde.

Acabada la misa, repicarán las campanas y saldrán las reliquias de Las Santas. Antes de que las figuras vuelvan hacia el Ayuntamiento, los Renacuajos levantarán un pilar, el águila ofrecerá un baile a las reliquias y se lanzarán al quiere palomos de la Sociedad Columbòfila Mensajera de Mataró.

Ida a Oficio y salida
Cómo es tradición, las autoridades del Ayuntamiento (algunas de las cuales con el cargo apenas estrenado después de los comicios municipales) se reunirán en la Casa Grande a dos cuartos de 10 de la mañana, donde serán recibidos por la Agrupación Musical del Maresme. Desde allá, ensartarán el camino hacia Santa Maria, acompañados por las figuras en estricto orden protocolari. Acabada la misa, repicarán las campanas y saldrán las reliquias de Santa Juliana y Santa Semproniana en una pequeña procesión. Antes de que las figuras vuelvan a ensartar hacia el Ayuntamiento, los Renacuajos levantarán un pilar, el águila ofrecerá un baile a las reliquias y se lanzarán al quiere palomos de la Sociedad Columbòfila Mensajera de Mataró. De regreso hacia la Casa Grande, las comparsas se pararán ante la capelleta de Las Santas que hay en la calle de en Pujol.

Viernes, día 27 · A las 10 de la mañana a la Basílica de Santa Maria

Comentarios