Desde qué anunció que se retiraba de los escenarios, el 2 de febrero de 2006, Lluís Llach trae todo un año de frenética actividad para poder decir adiós a todos sus seguidores. 40 años de trayectoria y un buen puñado de canciones grabadas a fuego en la memoria colectiva de varias generaciones bien merecen una gira de despedida por todo Cataluña y varios puntos de la Península, desde las salas emblemáticas de las grandes ciudades hasta teatros de pequeños pueblos. Pocos días después de su último concierto, anunciado por el 24 de marzo en Verges, su pueblo natal, Llach aterriza este viernes, día 16, al teatro Monumental de Mataró. Su última actuación en la capital del Maresme. Llach, para quien la prensa ha agotado todos los elogios posibles desde que se se enteró de su adiós, presentará el espectáculo Y , confeccionado especialmente por esta última gira. El día que anunció que dejaba la música, Llach afirmaba que no se trataba de un acto de abandono ni de tristeza, y tampoco un síntoma de crisis creativa. Este último hecho se hace patente con el repertorio escogido para I, formado en buena parte por temas nuevos o inéditos. Entre ellos, un par de composiciones inspiradas en el debate sobre el nuevo Estatuto de Cataluña, que traen por título Despacio y Toçudament levantados. Al concierto también sepodrá escuchar El día, un tema antiguo que nunca llegó a grabar, una versión de la cantante gala Barbara y un tema dedicado al poeta Miquel Martí y Pol.
Las canciones nuevas se van intercalando a lo largo del espectáculo con composiciones antiguas especialmente escogidas por Llach por su tono intimista y adecuado para espacios cerrados como el Monumental. El músico de Verges ha envuelto el repertorio de Y con arreglos marcadamente acústicos. Para conseguirlo, se ha servido de un grupo de seis músicos: Laura Almerich y Laly Rodríguez a las guitarras, marimba y acordeón, Anna Comellas al violonchelo, Jorgue Cuscueta al saxo y clarinete, Dani Forcada a la batería y el mataroní Marc Prat al bajo. Esta última oportunidad de ver Llach en su ciudad no ha dejado indiferentes los mataronins: hace ya más de dos semanas que han agotado todas las entradas.
Sin pausa
A pesar de la extensa gira de conciertos, durante este último año Llach ha tenido tiempo para participar en otros proyectos. Para empezar, ha plasmado el espectáculo Y en un disco, que ha grabado en estudio como sí de un directo de la gira se tratara. El músico también es noticia para ser el protagonista de Llach, La Revuelta Permanente, documental del director arenyenc Lluís Danés que retrata el contexto que llevó Llach a composar uno de sus temas más famosos, Campanades a muerte. La película se estrenó con gran éxito al último Festival Internacional de Cine de San Sebastián y llega a las pantallas de cine el cercano 9 de marzo. La colaboración con Danés no ha acabado aquí, puesto que Llach ha puesto música al espectáculo Tranuites, un montaje del director maresmenc que cobina teatro y música y que se estrenó el mes de enero al Teatro Nacional. Además, Llach ha incluido varias composiciones suyas en la banda sonora del film Salvador, de Manuel Huerga, dedicado a la vida del anarquista catalán Salvador Monte Antich, y ha colaborado en el último disco de Feliu Ventura, Alfabetos de futuro.

-
Pocas oportunidades más
Después de su actuación en Mataró, tanto sólo restarán 10 conciertos hasta la actuación final de Llach en Verges, entre ellos el domingo día 18 al Teatro Clavé de Tordera. De todos ellos, tanto sólo quedan entradas para el bolo del Teatro Isabel la Católica de Granada, el 24 de febrero, y el del Palacio de Congresos de Peñiscola, el 8 de marzo. Para el concierto de Verges encara no se han puesto las entradas a la abanica. Así que a los fans de Llach que se hayan despertado tarde, todavía los queda una última oportunidad.
-
Comentarios