La Rociada, el acto que cierra la Noche Loca de Santas, cumple este año su 20è aniversario. Mucho más que una discoteca al uso, se ha convertido en un acto emblemático de la Fiesta Mayor. Y esto que el acto tiene muy pocos secretos: agua a chorros (a pesar de que cada vez menos, debido a las restricciones), una selección musical de calidad discutible pero que siempre funciona, y muchísima gente con ganas de refrescarse y hacer gresca después de pasarlas canutes en el correfoc. Un acto que ha acontecido masivo todo y sus modestos inicios. El año 1989 se hizo la primera experiencia, en la plaza del Ayuntamiento, simplemente con dos aspersors y un equipo de música de dos altavoces. Se quería acabar con la costumbre de los vecinos de lanzar agua desde los balcons durante la Noche Loca, a petición de sus acalorados participantes, porque las figurassufrían las consecuencias. Bien pronto la plaza quedó pequeña y el acto se trasladó al Parque, donde tomó la forma que se conoce hoy en día.
La Rociada, pero, sólo es el último capítulo de una noche emblemática, seguramente la mejor del calendario mataroní, y que se prevé más masiva que nunca. El año pasado cayó en viernes y ni secabía por las calles del centro, pero este año es la noche de sábado. Esto, pero, no variará la rutina de la jornada, que empezará como siempre con el Desvelo Bellugós. Una cita especial, puesto que este 2009 se cumple el centenario del nacimiento de Gustavo Pascual Falcó, compositor del pasodoble El Bequetero, el himno de Santas. Se repite la innovación tecnológica del año pasado, la sonorización de la banda para evitar que todo el mundo se acerque a los músicos y a la familia Robafaves. Se ha mejorado el sistema de sonido, que el año pasado funcionó bastante bien pero que no cubrió totalmente la Riera.
Correfoc con múltiplos invitados
Después de la invitada de la familia Robafaves, animada por la música de los mataronins La Coixinera, se iniciará la Escapada a negra noche, que recupera su recorrido habitual con final en la plaza del Ayuntamiento. Además de las Diablesas, la Momerota y el Dragón, este año la cita contará con multitud de invitados: la Draga de Cunit, el Garrafó de Premià de Mar, los Diablos del Alforja, el Grupo de Diablos BATE de Tàrrega, los Diablos Lucifers de Roquetes, las Gárgolas de Fuego de Banyoles y la Pandilla Vieja Diablos de Sitges. Nadie podrá escapar del fuego. Al finalizar la Escapada, los tabalers acompañarán la gente hacia el Parque, en busca del agua purificadora de la Rociada.
El Basilisc y los Diablos de la Llàntia, "excluidos"
La Pandilla del Basilisc y los Diablos de la Llantia, las dos mataronines, no tomarán parte del correfoc de Santas, después de haber participado en los últimos años. La comisión de fuego, integrada por representantes de las pandillas de fuego oficiales (la Momerota, las Diablesas y el Dragón), miembros de los Equipos de Apoyo y técnicos municipales, ha decidido no invitarlos a la Escapada a Negra Noche. Las dos entidades han denunciado a través de un comunicado que se sienten excluidos de la Fiesta Mayor mataronina, mientras que la misma comisión de fuego ha invitado este año hasta 8 agrupaciones de diferentes municipios catalanes (cinco de ellos pandillas de diablos). "Hay alguien que tiene interés en que no salimos", explica Jordi Cantallops, miembro del Basilisc. Intentan encontrar una justificación en esta exclusión, puesto que de momento nadie los ha dado un motivo oficial, y consideran que nada ha cambiado respecto al año pasado, cuando sí fueron al correfoc. "El único que se nos ha dicho desde el IMAC es que, como que el correfoc madriguera en fin de semana, hay pandillas de fuera que están disponibles", añade Francesc Palau, también del Basilisc. Palau considera que en el correfoc de Santas "hay lugar por todo el mundo", como se ha demostrado en las últimas ediciones.

-
El llamamiento en la fiesta
El verdadero pistoletazo de salida de Las Santas lo da el Llamamiento a la Fiesta Mayor, con el discurso del alcalde desde el balcó del Ayuntamiento. Previamente, la Momerota, la Momeroteta y sus grallers; el Dragón, el Dragalió y los tabalers, las Diablesas, la Familia Robafaves y los Enanos, el águila y los ministrils y la Agrupación Musical del Maresme partirán desde varios puntos del centro para salir en pasacalle hacia el Ayuntamiento. Se empieza a calentar el ambiente que acabará desembocando en la noche más loca del año. Cómo en las últimas ediciones, el Llamamiento será retransmitido por una pantalla gigante.
Centenares de personas bailando bajo el agua
Comentarios