Como tomar conciencia de la situación que viven los refugiados de países en conflicto como Siria que intentan entrar a Europa? Una buena manera es ponerse en su piel. Esto es el que intentaron al instituto Thos y Codina de Mataró, con una serie de actividades el mes de marzo pasado dondeparticiparon los grupos de ESO y Bachillerato. Los alumnos, recrearon algunas de las situaciones que tienen que sufrir los refugiados: desde la destrucción del hogar a los problemas en las fronteras o las barreras idiomáticas.
Los más pequeños, alumnos de 1r y 2n de ESO, vieron un documental sobre la la vida de una familia de refugiados y desprésen grupos, participó en un debate con dos bandos, uno que exponía argumentos a favor de la acogida de los refugiados a los países europeos y la otra en contra. Pero aparte de esto, también participaron en un tipo de juego de rol donde los estudiantes se convertían directamente en refugiados. El "juego" empezaba con la construcción de una casa con cajas de cartón a moddes de bloques de piedra que era inmediatamente destruida, como si fuera víctima de un bombardeo. Seguidamente se veían obligados a escoger el equipaje con el cual afrontarían su fuga; y después se enfrentaban a los problemas de rechazo a las fronters, así como las dificultades con los idiomas en los diferentes países que tenían que cruzar
A 3r y 4t de ESO los alumnos des constituyeron en seis grupos para dibujar un mapa de Europa, dondecolgaron las noticias referentes a los refugiados según los países donde se encontraban. Tambiénhubieron charladas donde nos explicaron la vida de los refugiados, como se protegen del frío, que comen, cuántas familias han tenido que huir de casa suya, donde duermen. Incluso montaron en el patio del instituto una tendade campaña real a la cual sólo los refugiados más afortunadostienen acceso.
Todo ello sirvió a los alumnos del Thos y Codina a ser "algo más conscientes de la dificultad que supone levantarse cada día para continuar haciendo camino hacia un país que ni siquiera es el tuyo, donde quizás te acogerán o no", tal y cómo explica Laia Ribas, alumna de 4t de ESO. Entender un poco qué puede significar "ver como el país donde has nacido, ahora es un recuerdo que sólo tú puedes retener a tu cabeza. Y que actualmente es un país que se ha convertido en una montaña de escombros y polvo por culpa del horror de una guerra que te ha traído a perderlo todo".

-
Comentarios