-
-

Josep Castelló/ACPG

Los Caminos de Ronda de la Costa Brava: de Cala Pedriza a Cala de Genes

El tercer itinerario partirá de cala Pedriza, pero por cuentas de llegar desde Tamariu, recomendamos hacerlo practicando un descenso por el corriol que resigue su riera y que también es sender de gran recorrido (GR 92). Más bien de llegar a la playa, tan punto divisem una barraqueta de recreo denominada “Vila Roquills” tendremos que atravesar la reguera a mano derecha y coger un pujantó (ciertamente de muy mal encontrar) que nos traerá haciendo ziga-zagues en lo alto del comal. Desde allí arriba, disfrutaremos de una visión extraordinaria de este frondoso paraje. Todo serpentejant por la costa, inmediatamente además de garbí afrontaremos una pequeña dificultad a la vez de atravesar un torrente quebaja. Momentos después, aparecerá el cruce con un sender que proviene de la parte de parte alta del monte, donde hay instal•lada una torre y que representa la única servidumbre clara de acceso al mar en todo el trayecto. Para comprobar que no nos hemos perdido, más allá, tendremos que toparnos a la fuerza con un banco de troncos que preside una vista espléndida en dirección a la punta de la Hombrera. A partir de aquí, volveremos a retomar el ascenso hacia un chalé de categoría emplazado en el mismo punto dondehubo la antigua barraca de en Gervasi, personaje al cual J. Pla le dedicó un capítulo al libro “Cosas Ver”. El camino se va acercando a la casa, pero cuando se ejecute el proyecto del camino de ronda comprobaremos que hay espacio suficiente para pasar por debajo la terraza aprovechando las feixes de las antiguas viñas que dominaron el paraje. En este punto el itinerario parece fenecer, pero la solución es apartarse de la finca bajando de nivel. Un golpe hayáis saltado tres o cuatro feixes de paredes de piedra seca, si rompéis a mano izquierda localizaréis el ramal que utilizan los pescadores de caña para ir a pescar a la punta deEstela, bajando por las conocidas Escaleras de en Gervasi (en un estado de abandono lamentable).Si lo preferís : continuáis a mano derecha, hasta superar un portalet de una vieja valla, que dirige en dirección a la cabeza de los Frailes y más allá hacia el Endavallada. La cumbre de la cabeza de los Frailes representa un mirador formidable por el andando, pero, atreverse a bajar por sus peñas queda reservado a los pescadores expertos en escalada. El Endavallada, en cambio, yendo en cuenta de no resbalar con la pinassa, es un pescador muy frecuentado. Encontrándonos ya en la otra vertiente de montaña, podremos entreguardar perfectamente la ermita, el faro y la cabeza de San Sebastián, y sin darnos cuenta superaremos la punta del Alambre (que también tiene un bajante para llegar) y nos iremos acercando a la Madriguera o cala de Genes donde concluirá nuestra paseada. Este platjot, que como sus alrededores evoca épocas pasadas de contrabando, es sin duda el más salvaje e indómito del litoral palafrugellenc. Si queremos acceder, tendremos que bajar por un corriol absolutamente dejado de la mano de Dios, y si intentamos devolver al camino de hace falta Ralet, lo tendremos que hacer a raíz de una valla que bordea una finca donde hay caballos, pero que no presenta ningún tipo de señalización. Con un itinerario tan maravilloso como este para hacer trecking, resulta incomprensible que nohaya ni un triste indicador donde figure el topónimo Cala de la Madriguera (ni a la carretera que sube a San Sebastián ni a ningún camino), ni que nohaya marcadas las servidumbres de acceso al mar (para ir a las puntas mencionadas se tiene que atravesar la finca particular) y que al final del camino de hace falta Ralet, un camión de bomberos, en caso de incendio tenga penas y trabajos para dar la vuelta. Por todos estos motivos - tal como ya hicimos con la primera etapa - volvemos a manifestar que hoy por hoy, este tercer itinerario resulta totalmente impresentable para ofrecerlo al visitante. Si algún día, alguien seda cuenta de su valor turístico y patrimonial, y consigue que se ejecuten los proyectos de rehabilitación y acondicionamiento de los caminos de ronda (los políticos prometieron como plazo máximo el noviembre del 2005, y en cinco años no se ha hecho ni un tramo) , entonces cambiaremos de parecer.

Archivado en:

Comentarios