Un momento de la rueda de prensa de este mediodía en Barcelona
Un momento de la rueda de prensa de este mediodía en Barcelona

capgros.com/efe

Los castellers reclaman tener la última palabra en el uso del casco por los niños

La Coordinadora de Pandillas Castelleres anula todas las actuaciones programadas por este fin de semana

El presidente de la Coordinadora de Pandillas Castelleres, Jordi Carbonell, ha reclamado este mediodía en rueda de prensa en Barcelona que sea el mundo "casteller" quién tenga la última palabra sobre el uso de casco como medida de protección de los niños, un golpe finalice el estudio encargado por la Generalitat y la Coordinadora para evaluar la conveniencia de elementos de seguridad. Carbonell se ha mostrado conciso. “el mundo casteller "se ha regulado durante más de 200 años sin necesidad de ir de la mano de nadie" y que por eso, los integrantes de esta actividad "serán los que tomen la decisión de usar o no el casco", ha asegurado.

Al estudio sobre el uso del casco, pensado sólo para enxanetes y aixecadors, están participando hasta 33 pandillas castelleres y de estas 16 utilizan en periodo de pruebas el casco que ha diseñado la empresa NZI, dispositivo que tiene como peculiaridad absorber la energía durante del choque en las caídas y garantizar seguridad tanto para quien lo trae como para quién pueda recibir un golpe. Tanto el presidente de la Coordinadora, Jordi Carbonell; su vicepresidente, Miquel Botella; y el doctor Jaume Rosset, de Fomento de la Ciencia y la Salud en el mundo "casteller", han destacado que la actividad "es segura" y que el accidente de Mariona, la joven castellera de los Renacuajos, "fue excepcional y fruto de la fatalidad".

Se da la circunstancia que este mismo fin de semana algunas de las pandillas castelleres tenían previsto actuar por primera vez con los cascos en pruebas, aunque la Coordinadora ha recomendado que se suspendan todas las exhibiciones como muestra de luto por la muerte de la castellera.

Por su parte, el doctor Jaume Rosset ha destacado que estas pruebas han coincidido en el tiempo con la caída mortal, pero que "no tenemos que pensar que hemos hecho mal por no haber corrido bastante con el estudio", puesto que "se está llevando a cabo de forma rigurosa". De hecho, un estudio sobre la seguridad publicado en la Revista de la Sociedad Catalana de Pediatría el 1998, ha destacado que las caídas en otras actividades son mucho más frecuentes que en los "castillos". Mientras que en la escuela se producen 650 lesiones por cada 1000 horas, jugando a baloncesto hasta 300 y al fútbol 60, en el caso de los "castillos" las lesiones son 44.

Comentarios