Vídeo cedido por Televisión de Mataró

J. V.

Los CEIP Montserrat Solà y Maria Mercè Marçal estrenan curso y edificio

Un total de 22.356 alumnos de educación especial, infantil, primaria, secundaria inician lunes, día 14, las clases en Mataró

 Dos nuevos centros de educación primaria abrirán sus puertas el próximo lunes día 14 de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar. Los CEIP Maria Mercè Marçal, en la Figuera Mayor, y Montserrat Solà, a Hace falta Collut, respectivamente, estrenan este septiembre sus edificios definitivos, si bien los dos centros ya funcionan desde hace tres años en ubicaciones provisionales. En el caso de Maria Mercè Marçal el cambio supondrá pasar de los módulos provisionales a un nuevo edificio construido a la riera de la Figuera Mayor, muy cerca del que ha sido hasta ahora su emplazamiento. La escuela empezará el curso 2009-2010 con 212 alumnos hasta 2n de primaria. En cuanto al Montserrat Solà, se estrenará únicamente con alumnos del ciclo infantil, hasta P5, que hasta ahora han dado clase en instal•lacions provisionales al edificio del antiguo Anxaneta. La nueva escuela está ubicada en la calle de Enric Granados, en la zona de Hace falta Collut. Con la puesta en marcha de estas dos escuelas, se eliminan los módulos provisionales existentes hasta ahora. No obstante, la regidora de Educación, Conxita Calvo, avanza que probablemente en septiembre del año próximo se vuelvan a ver barracones a la ciudad, coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva escuela de primaria que se hará en el barrio de Cerdanyola.

En total, unos 22.365 alumnos de educación especial, infantil de 1.º y 2.º ciclo, primaria y secundaria obligatoria y tabla obligatoria darán el día 14 la bienvenida al nuevo curso escolar en alguno de los centros educativos de la ciudad: 21 escuelas públicas, 18 centros concertados y seis institutos de secundaria. Los más pequeños, los niños de 0 a 3 años, ya hará unos días que habrán estrenado el curso en una de las nueve escuelas cuna que hay la ciudad. Este curso se ha puesto en marcha la nueva escuela cuna de los Garrofers, en la calle Josep M. de Sagarra, en la Figuera Mayor, con un total de 120 plazas. En total, al ciclo infantil hay inscritos 1760 niños, 970 en las escuelas cuna de la IME y unos 790 a los hogares de niños privadas. En cuanto a la lista de espera de 346 niños y niñas que no habían obtenido plaza al finalizar el plazo de preinscripción, esta se ha reducido en 108 alumnos, por renuncias y cambios de horario. Finalmente sólo han quedado 13 vacantes para cubrir.

Además de las dos escuelas de primaria y la escuela cuna que se estrenan este septiembre, este curso también se ponen en marcha dos equipamientos más: la escuela de formación permanente de las Tres Rocas y la nueva escuela de adultos Alarona. Además, el cercano 1 de octubre empezarán las clases del nuevo servicio municipal de música. Además de las nuevas construcciones, Calvo destaca las obras de mejora que se han realizado en varios centros educativos gracias a la complicidad con otras administraciones, como por ejemplo las ayudas de Fons Zapatero.

Menos alumnos inmigrantes
Todo y un ligero aumento del número de alumnos tanto en los sectores público como privado, según la regidora Conxita Calvo el número de niños de origen inmigrando se ha visto reducido. Por eso, a pesar de que inicialmente estaba previsto abrir una nueva línea al CEIP Torre Llauder, finalmente esta opción se ha descartado. La ciudad mantiene, pues, las 58 líneas de primaria que tenía hasta ahora. A secundaria, se abren dos nuevas líneas en los centros de Meritxell y el IES Thos y Codina. Por otro lado, la regidora también destaca el incremento de la oferta de Programas de Calificación Profesional Inicial (PQPI) con uno de nuevo destinado a alumno con necesidades educativas especiales. Otra de las novedades en este ámbito es el hecho que los PQPI de mecánica y electricidad se cursarán a partir de ahora a la IES Miquel Biada, centro donde también se ofrece la Formación Profesional de estas especialidades. En cuanto al bachillerato nocturno, se mantiene la actual oferta.

Archivado en:

Comentarios