Marta Iborra

Los centros de reciclaje de vehículos crean un almacén virtual

Las empresas pueden consultar en una base de datos on line los productos de que disponen el resto de centros y hacer un pedido

Un total de 72 empresas del estado español dedicadas al reciclaje de vehículos, entre las cuales se incluye Reciclauto, de Mataró, se han puesto de acuerdo para poner en marcha un “almacén virtual”. A través de una base de datos compartida, las empresas adheridas pueden consultar vía internet los productos de que disponen el resto de empresas y si hace falta, hacer un pedido directo.

Según Josep Maria Escolano, gerente de Reciclauto, este servicio se usa básicamente por la compra de artículos de precio más elevado, como por ejemplo motores de coche, puesto que la mayoría a veces hay que sumar unos costes de transporte adicionales. Por lo tanto, la compra de pequeñas piezas (retrovisors, volantes o faros) no sale lavable a quien hace el pedido. “Es muy difícil vender producto reciclado de forma virtual, puesto que normalmente el comprador quiere verlo y tocarlo porque al ser material utilizado es muy difícil de cuantificar el grado de uso”, añade Escolano.

El almacén virtual ha empezado a funcionar –a pleno rendimiento- este mes de febrero. “Porque nos salga lavable, las empresas tenemos que conseguir hacer entre un 10% y un 15% del total de nuestros pedidos a través de este servicio”, explica el gerente de Reciclauto. De momento, sólo los centros de reciclaje de vehículos pueden hacer uso de este almacén virtual. Aún así, se están planteando la posibilidad de dejar acceder también a los talleres de reparación de coches, porque puedan hacer los pedidos directamente. Escolano tiene claro pero, que la apertura al gran público no sería lavable puesto que este genera un movimiento irreal de demanda.

Archivado en:

Comentarios