-
-

"Los ciudadanos han cambiado el chip y ahora sienten que pueden ser actores importantes"

Núria Radó es una de las seis voces mataronines consultadas por Renacuajo para dar su visión sobre el Referéndum y el actual momento político

Damos voz a seis mataronins que, a pesar de que en algunos casos tienen vínculos con partidos políticos o con entidades que juegan un papel clave en el proceso soberanista, se representan tan sólo a sí mismos. A la vez, como buenos analistas del momento actual, aportan desde puntos de vista muy diferentes -y a menudo totalmente opuestos- una mirada de largo alcance sobre el momento político actual, el Referéndum y la relación entre Cataluña y España.


Doctora en Biomedicina, Máster en Comunicación Científica y promotora del Laboratorio de Aprendizaje Científico (LAC), Núria Radó también es miembro de la pandilla del águila de Mataró y de la Sala Cabañas. Y, vinculado al caso que nos ocupa, vocal de la junta de Òmnium Cultural Mataró-Maresme que preside Carles Estapé.

"Estos últimos días han sido un cúmulo de sensaciones vividas con muchísima intensidad", explica Núria Radó, sobre los hechos que se han desencadenado a raíz de la macrooperació de la Guardia Civil contra el Referéndum. Por un lado, darse cuenta que desde el gobierno central "no hay líneas rojas" y que su reacción es "algo nunca ver". Por la otra, enorgullecerse de la reacción de la sociedad catalana. "Es maravilloso ver tantíssimes personas salir a la calle, coger el metro y que todo el mundo esté yendo allá mismo", constata Radó, por aquí el movimiento independentista demuestra que "los ciudadanos están tomando conciencia que la migaja que puedan aportar, el cuarto de m2 que pueden ocupar, es importante".

"Yo me creo mucho esto de que, con nuestro comportamiento, podemos cambiar las cosas"

"Yo me creo mucho esto de que, con nuestro comportamiento, podemos cambiar las cosas", resuelve Radó, que cree que la movilización de centenares de miles de catalanes a favor del referéndum tiene en parte sus raíces en el movimiento del 15-M. Evidentemente la sentencia del Constitucional contra el Estatuto del 2010 tuvo un papel capital, pero el 15Mtiene mucho que ver a la hora de cambiar el chip a la gente, y hacerla sentir que podía ser un actor importante", resuelve la joven mataronina. Para acabar de encender el chispazo ha ayudado mucho, según ella, los "ataques" que los catalanes han percibido ya no tanto en su identidad, como en "su normalidad", en aquello que "viven de manera diaria". Esta evolución también lo ha visto a Òmnium Cultural, una entidad que ha conocido desde siempre de muy cerca por los vínculos que ha mantenido siempre su familia, pero en la cual no seha implicado directamente hasta en los últimos años, cuando ha tomado un rol claramente soberanista a partir de las llamadas "luchas compartidas" que abrazan diferentes colectivos e ideologías políticas. Hoy es vocal de la delegación maresmenca de la entidad.

"Percibimos que los ataques ya no son sólo a nuestra identidad, sino a aquello que vivimos de manera diaria y cotidiana"

Como persona independentista y de izquierdas, niega que el debate nacional haya borrado del mapa el debate social, tal y cómo se lamenta desde algunos sectores. "Así como hay derechos individuales, hay derechos colectivos, y estos se pueden agrupar por género, por clase social... y también por tu entorno". Para Radó es natural que cada cual priorice qué tienen que ser sus luchas, pero siempre hará frente "a quienes me niegue que yo puedo estar a favor de la defensa de los derechos de los pueblos".

"Siempre haré frente a quien me niegue que yo puedo estar a favor de la defensa de los derechos de los pueblos"

También crítica aquellas fuerzas políticas que o bien juegan a la equidistancia o consideran que el debate nacional no es el suyo. "Si pretendes ser un actor activo en el contexto político y mantenerte en primera línea, no puedes decir que esta no es tu guerra y desentenderte", constata.

Archivado en:

Comentarios