El pasado 12 de diciembre renovamos la Junta de Òmnium Maresme, donde fui reelegido presidente de la Entidad.
Con este texto, quiero explicaros los compromisos que inspirarán nuestra acción en estos próximos años.
- Hacer de la cultura una herramienta de transformación social.
- Ser impulso de luchas compartidas para visualizar y hacer posible un futuro compartido.
- Actuar con persistencia y tenacidad por la defensa y el ejercicio de los derechos civiles, la democracia y el derecho a la autodeterminación.
- Fortalecer la sede territorial de Òmnium Maresme, logrando más presencia en los municipios de la comarca, e incrementando el número de personas que colaboran en la programación y realización de las actividades.
- Compromiso con la igualdad de género y con la diversidad de las personas que conforman la junta, y en los conductores y ponentes de nuestros actos.
En el ámbito de la cultura queremos continuar siendo referentes a la comarca, y seremos también promotores de debates que actualicen la idea de cultura catalana, con el objetivo de construir nuevos imaginarios colectivos donde la diversidad de expresiones culturales de nuestras ciudades puedan encontrar espacios donde desarrollarse.
Los miembros de la nueva junta de Òmnium Maresme nos comprometemos a ser activamente allá donde no acostumbramos a ser, a compartir con humildad nuestra ilusión para construir un país cohesionado, donde la cultura sea un motor de transformación social y la lengua catalana una herramienta de cohesión, y un punto de encuentro de la diversidad social y cultural de nuestro entorno generando dinámicas positivas de intercambio y de nuevas relaciones entre personas diferentes que están demasiado alejadas.
Compartir luchas quiere decir promover, con el intercambio, el fortalecimiento del tejido asociativo de las ciudades de la comarca, sobre todo de las zonas donde este tejido es débil o inexistente. Fortalecer el asociacionismo es un instrumento muy potente para frenar los discursos xenófobos y fascistas que quieren romper la convivencia y fomentar el miedo. Lo es también para construir imaginarios colectivos donde poder dibujar futuros posibles y compartidos más allá de los miedos y la inseguridad que generan las desigualdades e injusticias sociales y económicas que alimentan, a la vegada, las actitudes individualistas, fascistas y xenófobas.
Compartir luchas también quiere decir construir espacios de debate y boy escout activa donde los ciudadanos, sea qué sea su origen, su condición social y económica y sus posicionamientos políticos puedan expresar y compartir los miedos, las rabias, las esperanzas y las emociones contradictorias y también las propuestas de futuro ante los acontecimientos que estamos viviendo en nuestro país en los últimos años.
Compartir luchas para compartir futuro implica, sobre todo, pensar en un nosotros que incluya todas las personas con las que compartimos el país donde vivimos, que es demasiado pequeño para querer-lo lo dividir en "nosotros" y los "otros", en "nosotros" y "ellos".
Porque estamos convencidos que todo aquello que hayamos de hacer a partir de ahora para ejercer los derechos civiles condenados y para encontrar una resolución política en la situación actual de Cataluña lo tendremos que hacer sin dejarnos a nadie por el camino. El futuro con el que estamos comprometidos la gente de Òmnium tiene que ser un futuro compartido.[banner-AMP_5]
Y tenacidad y persistencia serán el combustible inagotable que moverá nuestra acción por la defensa de los derechos civiles condenados por la injusticia española.
Seremos incansables en este ámbito. En Jordi Cuixart nos lo recuerda constantemente. Por él la prisión sólo tiene sentido si sirve como palanca para espolear a todos los implicados en el conflicto a provocar cambios que traigan soluciones políticas a los problemas planteados.[banner-AMP_6]
Seremos los impulsores de esta palanca interpelando a todas las personas y organizaciones dentro del ámbito soberanista, pero también fuera. Interpelaremos a los independentistas, a los federalistas, a los equidistantes y a los indiferentes, haciéndolos participar en un frente amplio de ciudadanos comprometidos con la democracia, los derechos civiles, la autodeterminación, y evidentemente, en la condena rotunda a la inmensa injusticia que supone que en el siglo XXI, un estado europeo tenga personas condenadas, encarceladas, encausadas, perseguidas o exiliadas por motivos políticos.[banner-AMP_7]
Estos serán nuestros compromisos durante los próximos años, espero que también sean los vuestros.
No dudáis al acercaros a la entidad y hacernos propuestas, dejando de banda las lógicas de confrontación estériles, impulsando, incluso en el ámbito privado, el diálogo y la entente, evitando desmerecer nadie por su condición social o su origen cultural, evitando estereotipos inútiles, teniendo la mente y los ojos abiertos a todas las expresiones culturales de nuestro entorno, considerándolas nuestros, de todo el mundo.[banner-AMP_8]