Los efectos de la solidaridad

'Mataró Anda por Alzheimer' se ha convertido en una actividad emblemática en la ciudad. En tan sólo tres ediciones, se ha consolidado como la gran cita solidaria del año, con una participación ciudadana que ha ido en aumento de manera espectacular. La sencilla fórmula, una caminata por las Cinco Sènies y Mata apto para todos los públicos, ha cuajado. La edición de 2010 batió récords, con 3.000 inscritos y 18.000 euros recogidos, cosa que demuestra la gran sensibilidad de los mataronins con las personas que sufren esta terrible demencia degenerativa, así como con sus familiares. Pero las actividades solidarias como 'Mataró Anda por Alzheimer' no pueden quedarse en la fachada ni en el lucimiento de las cifras. El auténtico valor de estas iniciativas es sacar un provecho real de los fondos recaudados. Y esto es precisamente el que ha conseguido la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Maresme (AFAM), impulsora de la caminata y otras actividades solidarias. Desde el 7 de enero del año pasado, el AFAM gestiona en la calle Carlemany el Centro de Día, con 49 plazas para afectados de Alzheimer, donde se los estimula a nivel funcional, cognitivo y conductual. Un equipamiento sin ningún ánimo de lucro pero que supone un gran gasto económico. Para paliar estos costes y hacer que el centro sea más accesible a las familias afectadas, la AFAM organiza actividades como la caminata. Las aportaciones de los participantes recaen directamente en este Centro de Día y en sueño un apoyo imprescindible. No hay mejor manera de fomentar la solidaridad que demostrar, como se hace desde la AFAM, que sus frutos son vitales para llevar a cabo tareas tan importantes como la de este equipamiento.

Comentarios