-
-

capgros.com

Los enanos d’en todo el mundo protagonizan el nuevo cuento de Santas de Renacuajo

El cuento es obra del periodista e historiador Manuel Cusachs, con ilustraciones de Eva Floriach, y se presenta este jueves al patio de Can Marchal

Mataró, potencia industrial y agrícola de primer orden, capital mundial del textil, necesita mano de obra. Por eso hace un llamamiento de cara a atraer trabajadores de todas partes. El anuncio llega a todo el planeta. Entre los que responden, hay el Chino del extremo oriente, que irá a trabajar en la fábrica de Can Fontdevila; en Patufet de Pals, que se dedicará a recoger lechugas y patatas; la Vieja Verde de Cehegín, a quien contratarán a Can Marchal; el Moro de Marruecos, que encontrará trabajo a Can Gassol; y por último la Mulata, de Cuba, que trabajará de repuntadora. Estos cinco personajes, pertenecientes a la familia de los Enanos de Mataró, son los protagonistas del nuevo cuento de Santas que edita la revista Renacuajo, obra del periodista e historiador Manuel Cusachs y con ilustraciones de Eva Floriach. Puerta por título el descriptivo 'El Chino, en Patufet, la Vieja Verde, el Moro y la Mulata, hacen de las suyas por las fiestas de las Santas'.Se trata del octavo que Cusachs y Renacuajo publican por la Fiesta Mayor mataronina.

"Estos cinco enanos representan la inmigración, un tema muy actual y candente, y una realidad que tos vemos por la calle", destaca el autor. Una realidad que los niños mataronins, lectores al cual va destinado el cuento, también se encuentran diariamente en sus escuelas. Cinco personajes venidos en Mataró de todo el mundo, con ganas de trabajar para ganarse las algarrobas, y que acabarán integrándose en los ritmos, costumbres y tradiciones locales, gracias a Las Santas. "Se quedan a vivir en nuestra ciudad, descubren la Fiesta Mayor yparticipan como unos mataronins más", explica Cusachs. El Desvelo Bellugós, el Baile de Fiesta Mayor o el Castillo de Fuegos son algunos de los actos que fascinan el Chino, en Patufet, la Vieja Verde, el Moro y la Mulata. Los cinco, encantados con las nuevas tradiciones que conocen, acabarán participando de alguna de ellas, ya sea como momeroters, castellers o geganters. Cusachs espera que con este cuento las niños y niños mataronins extraigan la conclusión que hay que ver los mataronins de origen extranjero como "personas que han venido aquí a buscar trabajo para ganarse la vida, y que un golpe llegados se integran dentro del hacer local".

'El Chino, en Patufet, la Vieja Verde, el Moro y la Mulata, hacen de las suyas por las fiestas de las Santas' cuenta con el patrocinio de Caja Laietana y la colaboración Escuela de idiomas Inlingua, Escuelas cuna privadas de Mataró, Esther Sànchez y Sànchez-interiorista, Galería Flotats, Granja Caralt, Isla Fantasea y McDonald's. El cuento se presentará jueves, día 21, a las 7 de la tarde al patio de Can Marchal. Durante el acto se repartirá gratuitamente el cuento entre los asistentes. El público podrá probar los bombones y dulces cedidos a gentileza del establecimiento Pirubombons. A la presentación tambiénasistirá la Splash, la mascota de la Isla Fantasea, y se darán invitaciones exclusivas para el público infantil para asistir al parque acuático.

Jueves, día 21. A las 7 de la tarde al patio de Can Marchal

Comentarios