A la Familia Robafaves lo acompañan los Enanos. Estos los preceden en las comitivas y se caracterizan por su proximidad con los más pequeños, sus carrerillas y sus bailes alegres y plenos de vida. Actualmente los Enanos los forman 45 portadores y cada figura la traen entre dos o tres niños, de entre 7 y 15 años. Todos ellos ya se preparan para salir a la calle casi cada día durante Las Santas.
Los ensayos son parecidos a los de la Familia Robafaves, empezando la última semana de junio o la primera de julio y encontrándose dos días en la semana. "Este año hay muchos niños nuevos, por lo tanto primero tienen que escuchar la música, los enseñamos a saltar y a bailar y después ya los ponemos en orden y formamos las hileras, las vueltas..." explica Txell Ribas, una de las responsables de los Enanos. Los primeros ensayos siempre se hacen sin la figura para evitar golpes: "Una vez que saben el baile a la perfección, ya se pueden poner el Enano", apunta. La organización en grupos lo hace todo más sencillo y durante los bailes se van tirando relevos porque los niños se vayan alternando. El tiempo que pueden pasar con la figura es muy subjetivo. "Hay niños que aguantan 4 o 5 canciones y otros a la primera ya quieren cambio", explica la Txell.
Listas cerradas
Berta es una integrante de la pandilla de los Enanos desde hace 7 años. "Venimos encantados, hace mucha ilusión" explica. Pero hay días y actas que cuestan más que otros y, por eso, son tan importando los ensayos. Berta explica que "el día más cansado es el 27, porque vamos a Oficio, a las 9 ya tenemos que estar ante el Ayuntamiento, no acabamos hasta las 14h y por la tardevolvemos por El Pase". Como Berta, hay muchos niños que pueden estar 7 o 8 años dentro de la pandilla de Enanos. El requisito para empezar a traer la figura es tener 7 años. Ahora, pero, las listas están cerradas y hay unos 300 niños en espera.

-
Comentarios