-
-

Anna Massa / lamalla.net

Los Estanques de la Pera

Una ruta para disfrutar de paisajes de alta montaña en La Cerdaña sin muchas dificultades

La Cerdaña nos permite disfrutar de paisajes de alta montaña sin mucha dificultad. Cómo los que podemos ver a los Estanques de la Pera, situados a los pies del Pico de Perafita (2.752 m), entre la Sierra de Sirvent y la Sierra Airosa, al alta Cerdaña. En sólo dos horas de camino llegamos a este paraje idílico, donde un refugio de alta montaña se levanta solitario sobre un pequeño cerro, dando la bienvenida al excursionista. El mejor de esta ruta es, que al ser tan fácil -es corta, planera y muy señalizada- se puede hacer todo el año y, incluso, con niños. En invierno, esta es una de las salidas clásicas en raquetas.

Varios caminos nos traen hasta estos estanques de alta montaña. Desde aquí te proponemos llegar desde el refugio de la Cabeza de la Reguera (Tel. 973 293 050), accesible en coche desde el pueblo de Lles y situado al lado mismo de la estación de esquí nórdico de Lles de Cerdaña. Junto al refugio vemos un cartel de madera que nos indica la dirección que tenemos que seguir y la distancia que tenemos hasta llegar a los estanques (12 kilómetros).

Tenemos varias opciones para hacer esta ruta desde Ninguno de la Reguera. Y todos los caminos empiezan al lado mismo del refugio. La más fácil, pero también la menos atractiva, es seguir de principio a fin la ancha pista forestal, señalizada con el nombre "de Autopista", que sirve a los esquiadores de fondos para desplazarse rápidamente entre Lles y la estación vecina de Arànser. Esta quizás es la vía más fácil si el terreno está nevado y queremos hacer una salida con raquetas. Pero hay un camino más entretenido que pasa por medio del bosque y, que además, hace atajo.

El sender que atraviesa el bosque es uno de los itinerarios marcados por la estación de esquí nórdico, con pintura amarilla y el número 18. Siguiendo estas señales no tenemos pérdida, a pesar de que hay que ir con los ojos muy abiertos para no despistarnos. Si lo preferimos, también podemos coger el sender de Gran Recorrido (GR), indicado como Camino Viejo y marcado con las pinturas blanca y roja de los GR. Este camino es más ancho y plan y se cruza, a los 20 minutos, con el corriol número 18, que podemos coger.

Atravesando bosques de pinos y abetos
50 minutos después de salir de Ninguno de la Reguera llegaremos hasta el Pradell, un enorme prado con un refugio junto a la pista forestal. Aquí cogeremos la pista, hacia la izquierda, y la seguiremos hasta que encontramos otro cartel, a mano derecha, que nos indicará los Estanques de la Pera. El sender atraviesa el Río del Molino, que en invierno está helado, y se adentra en uno de pinos y abetos. Mica en mica vamos subiendo, siempre con el río a nuestra derecha, y llegamos a un prado de humedales. Aquí hay que ir mucho en cuenta si el agua está helada y, si la nieve no cubre el hielo, tendremos que ir saltando de roca en roca evitando pisar el hielo.

Pasada esta explanada, llega el tramo más empinado de la ruta, corto pero muy guapo, que pasa junto a un salto de agua. Si nos cansamos en este tramo no nos tenemos que desanimar, es la subida final. Al llegar arriba, ya somos al refugio de los Estanques de la Pera (Tel. 973 293 108). Un golpe aquí, ya podemos ir preparando la cámara de fotos porque en cinco minutos habremos llegado a l'Estany Grande (2.335 m), que nos ofrece la imagen de un paisaje indómito, con la magnífica silueta del Pico de Perafita (2.752 m) al última.

De vuelta cogeremos la pista forestal ancha que baja por el lado del estanque de bajo, más pequeño que el que acabamos de ver, y ya no la dejaremos hasta llegar de nuevo al Pradell, donde volveremos a tomar el corriol en medio del bosque que baja directamente a Ninguno de la Reguera (marcas amarillas con el número 18) En total, habremos andado 24 kilómetros en unas cuatro horas. Los Estanques de la Pera son también un lugar magnífico para pasar la noche, descansar y hacer, el día siguiente, las ascencions al cumbres fronteras del Monturull y Perafita.

Archivado en:

Comentarios