-
-

Los grandes temas de la campaña electoral en Mataró: seguridad, comercio, urbanismo y movilidad

Los problemas en barrios como Rocafonda o Cerdanyola, el crecimiento urbanístico y la carencia de pisos asequibles o la ampliación del Mataró Parco centran eldebat

El campo de batalla entre las diez candidaturas a la alcaldía de Mataró es muy amplio, pero los puntos clave del mismo se pueden resumir en tres. La seguridad, en especial en barrios como Rocafonda o Cerdanyola; el modelo comercial, con el fracaso de la llegada del Corte Inglés, el proyecto de ampliación de Mataró Parco o los intentos para reavivar el comercio urbano; el urbanismo, con proyectos como Torre Barceló o el desarrollo del frente marítimo y del Puerto de Mataró; y la movilidad, con la nueva red de Mataró Buzo o el proyecto de una nueva estación de Cercanías.

El modelo comercial

Hoy parece claro que El Corte Inglés no vendrá. La cuestión es ahora qué hacer con el solar de Can Fàbregas, propiedad del operador comercial, y una pieza muy importante por su ubicación por el futuro de la ciudad. Encontrar un desllorigador que acabe con este agujero negro será uno de los grandes retos del próximo alcalde o alcaldesa. También lo será entomar la ampliación del Mataró Parco, algo que muchos ciudadanos ven con buenos ojos pero que tiene parte del comercio urbano en contra, puesto que lo ve como una amenaza.

Qué hacer con el solar de Can Fàbregas, como llevar a cabo la ampliación del Mataró Parco y como reavivar el comercio urb

El mismo comercio urbano que espera que de una vez por todas se concrete el Plan de Impulso del Centro, después de años de decadencia que han comportado la marcha de grandes marcas y tiendas emblemáticas del casco antiguo, hoy lleno de locales con la persiana bajada.

Rascacielos a tocar de mar

Uno de los proyectos más polémicos a la ciudad es la construcción de una torre de 26 plantas a la ronda Barceló, a tocar del mar. Es el emblema de la reavivada que vive el mundo de la construcción a la ciudad, con nuevas promociones por todas partes, en especial al frente marítimo. Pisos de alto standing que la economía de muchos mataronins no se pueden permitir, en una ciudad que sufre una crisis de vivienda asequible. Hay más de 3.000 pisos vacíos, a pesar de que una parte importante de los mismos han sido ocupados ilegalmente.

Desarrollo del frente marítimo y el Puerto de Mataró, nuevas promociones inmobiliarias frente a carencia de pisos sociales

El número de pisos sociales es demasiado reducido para el alta demanda que se vive en una ciudad. Volviendo de nuevo al frente marítimo, el Puerto sigue necesitando de un plan de remodelación que nunca se concreta.

Más facilitados para moverse

Los candidatos se tienen que posicionar sobre proyectos como la nueva estación que el actual gobierno municipal quiere que Adif y Renfe creen a tocar del actual, sepultada de cara a facilitar el paso entre Ronda Barceló y el Puerto. El transporte público en dirección a Barcelona está del todo colapsado, con viajeros de pie a diario a los autobuses exprés.cat y un servicio de Cercanías que acumula muchos problemas de fiabilidad.

Soluciones para los problemas de movilidad externa –conexión con Barcelona- e interna –nueva red de Mataró Buzo.

También hay que tener en cuenta qué pasará con la concesión de la autopista C-32, donde mataronins y maresmencs traen más de 40 años pagando peaje religiosamente. A la vez, hace falta un debate sobre la movilidad interna. El despliegue de la nueva red de Mataró Buzo será una de las cuestiones más importantes del próximo mandato.

A veces con la seguridad

Si hay un tema que enciende debates y discusiones hoy en Mataró es el de la seguridad. La sensación general, que no siempre se refleja en datos, es que los hechos delictivos han crecido en barrios como Rocafonda o Cerdanyola, donde los vecinos están hartos del incivismo, las peleas y problemas como el tráfico de drogas. Desde el consistorio seintenta poner solución, por un lado, con refuerzos policiales que incluyan más patrullas a pie de calle, y por la otra, con proyectos sociales y urbanísticos que mejoren las condiciones de vida de estas zonas.

Problemas de seguridad a barrios como Rocafonda y Cerdanyola, efectos del incivismo y gestión de la convivencia

Pero la carencia de efectivos policiales, especialmente de Mossos d'Esquadra, y de recursos económicos suficientes para hacer todo el que haría falta a la hora de recosir estos barrios especialmente degradados, así como la complejidad de los fenómenos que se intentan combatir (las ocupaciones ilegales de pisos, por ejemplo) hacen que no se perciban mejoras significativas. La cuestión de la seguridad atrae muchos eslóganes fáciles y llamativos que esconden soluciones difíciles y siempre a largo plazo.

Archivado en:

Comentarios