El alcalde, Joan Antoni Baron ha presentado hoy el reglamento de los dos órganos consultivos que se crearán en la ciudad con el objetivo de potenciar la participación ciudadana: el Consejo de Ciutat y los Consejos Territoriales de los planes integrales. Baron ha contado con la presencia de los portavoces de los socios de gobierno así como con regidores de los partidos de la oposición para dejar constancia del consenso político que se ha logrado en el debate sobre esta cuestión.
Tanto el Consejo de Ciutat y los Consejos Territoriales serán órganos consultivos y de participación ciudadana y sus aportaciones no serán vinculantes. Aún así, y a petición del grupo municipal de CiU, el consistorio se compromete a dar explicaciones, tanto en el seno de los consejos como en el pleno municipal sobre las propuestas que no se acepten.
El Consejo de Ciutat, que estará formado por unas 150 personas, debatirá y consensuará las grandes líneas estratégicas de la ciudad. El PALMO y los presupuestos, el pacto para el desarrollo económico y social o el Plan General de Ordenación Urbana son algunos de los grandes temas donde está previsto que intervenga este nuevo órgano participativo y consultivo. Entre los integrantes de este Consejo de Ciutathabrá representantes de los grupos municipàls, los organismos autónomos, el mundo asociativo, empresarial, sindical y vecinal. Pero, además, también seintegran 35 ciudadanos a título individual que estarán escogidos de forma aleatoria. Será un foro donde se tratarán los grandes tmes y donde se escuchará la opinión de gente muy diversa, ha explicado Baron.
Este órgano se reunirá en sesión ordinaria cada seis meses a pesar de que, dependiendo de los temas a debatir, se pueden convocar más reuniones y crear subgrupos de trabajo, según ha explicado el regidor de Participación Ciudadana, Ivan Pera. El próximo día 16 de diciembre se hará una audiencia pública temática donde se presentará este nuevo órgano a los miembros de los consejos de participación ciudadana y a las entidades.
En cuanto a los Consejos Territoriales, de momento sólo secrearán tres, vinculados en los barrios donde se está desarrollando un plan integral: Cerdanyola, Rocafonda y el Centro. Los consejos territoriales estarán integrales por el presidente del Plan Integral, representantes de los grupos municipales, de las entidades vecinales y las associaions de la zona y un miembro de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVM) así como tambiénhabrá ciudadanos a nivel individual.
La propuesta de reglamentos de estos dos órganos se traerá a aprobación inicial en el pleno ordinario del mes de diciembre, que tendrá lugar este jueves día 2 de diciembre. Los portavoces de los grupos municipales han coincidido hoy a valorar positivamente la iniciativa. mientras Jaume Graupera, de ICV, ha asegurado que se había trabajado entusiàsticament para el que ha sido lo tema bandera del programa de ICV, mientras que el republicano Toni Civit ha celebrado también el consenso de los grupos municipales porque, según ha afirmado, es necesario que el Ayuntamiento dé una imagen de cooperación y entente. Joaquim Fernández, de CiU, ha destacado el consenso que se ha logrado durante el proceso de elaboración del reglamento de los consejos, mientras que la regidora popular Adela Rodríguez, ha manifestado su satisfacción porque el interés de su partido en la participación ciudadana quede reflejada en nuevas herramientas.
Comentarios