Los locatarios de las 24 viviendas de protección oficial de la calle Jaume Comas han denunciado una serie de irregularidades y el mal funcionamiento de algunos servicios que sufren desde que seinstalaron, a principios del mes de agosto del 2003. Cuando entramos a vivir los pisos no estaban en condiciones, ha explicado Margarita Fité, una de las locatarias. Según Fité, los locatarios encontraron que la limpieza de la obra no se había hecho y que no se había dado de alta el agua ni luz. A la cabeza de poco tiempo empezaron a aparecer humedades, así como mal funcionamiento de aparatos electrodomésticos y defectos en la instalación de puertas y persianas. Los problemas se agravaron con la llegada del invierno, puesto que ni la calefacción ni el agua caliente funcionaban correctamente.
A pesar de denunciar reiteradamente y por escrito estos deficiencias, el locatarios se encontraron que desde las empresas municipales Pumsa y Prohabitatge no se los daba ninguna solución y, incluso, se los culpaba a ellos de estos desperfectos. Nos decían que feiem mal uso de los pisos y que no nos hauriem de quejar perque son pisos protegidos, explica Fité. Ahora, cuando hace casi un año que sufren esta situación, los vecinos han decidido poner el problema en manso de abogados, que estudian si se puede presentar una denuncia.
El presidente de Prohabitatge, Genís Bargalló ha reconocido algunas de las incidencias que sufren los vecinos, como por ejemplo que el sistema de la calefacción no ha funcionado nunca bien. Por este motivo, añade Bargalló, el ayuntamiento ha decidido invertir 50.000 euros al rehacer la instalación y compensar económicamente los vecinos por el gasto que este mal funcionamiento los ha comportado. Este es uno de los acuerdos a los que se comprometió el ayuntamiento en una reunión mantenida el pasado 31 de marzo entre los vecinos y los responsables municipales, en la que los locatarios volvieron a denunciar las numerosas deficiencias del edificio.
Sobre las quejas de los vecinos referidas a otros carencias del edificio, Bargalló ha explicado que la emprendida constructora Dentellón dio la obra por acabada, y después hemos visto que no lo estaba, pero ha matitzat que las deficiencias que han surgido son cosas de mantenimiento. Bargalló, pero, asegura que estas deficiencias "son cosas pequeñas" que no impiden que sepueda vivir.
Aún así, los locatarios, que sólo pueden ocupar estas viviendas durante cinco años, quieren que el ayuntamiento los compense con una prórroga de un año a los contratos. Bargalló, pero, lo ha descartado porque considera que esta petición no tiene sentido.
Intervención al pleno Los locatarios han hecho públicas sus quejas a través de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que se ha hecho eco de la situación. El grupo municipal de CiU, por su parte, también tiene previsto tratar este tema al pleno de jueves, día 8, en que propondrá la creación de una comisión que determine qué desperfectos se tienen que reparar y que evaluï los daños y perjuicios causados a los locatarios con el objetivo de compensarlos.
Comentarios