E. Castarnado

Los mataronins dan la bienvenida al Pailebot Santa Eulàlia

La nave, con más de ochenta años de historia, se podrá visitar al Puerto de Mataró hasta el próximo domingo

“Alarga un poco a proa!”, llamaba el capitán del Pailebot Santa Eulàlia mientras la tripulación amarraba la nave al Puerto de Mataró. Y es que la tarde de ayer miércoles, día 9, el Santa Eulàlia hizo su entrada al puerto de Mataró, donde lo esperaban el alcalde Joan Antoni Baron y el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, entre otros regidores municipales. Después de muchas maniobras, los seis tripulantes del Pailebot consiguieron atracar la embarcación y colocar la pasarela para dejaren los visitantes.

Un golpe a bordo, el alcalde entregó al capitán, Roman Sànchez, un banderín con el distintivo del Puerto de Mataró. Del mismo modo, Baron hizo entrega al director del Museo Marítimo de Barcelona, Roger Mercet, una reproducción del cuadro de la Coca mataronina. De hecho, la visita de esta impresionante nave de tres palos ha sido posible gracias a la colaboración entre el Museo Marítimo de Mataró y el de Barcelona.

Minutos después, Sànchez condujo los presentes a visitar el interior de la nave. Bajando por unas escaleras a popa y pasando por la cabina de los marineros, los visitantes llegaron a la bodega, situada al buque de la embarcación. “El buque es el único elemento que se conserva de la nave original, el resto se reconstruyó tal y como era antiguamente”, explicó el capitán. Sal, naranjas y aceite eran algunas de las mercancías que se almacenaban en este espacio cuando el barco, construit el 1919, todavía estaba en funcionamiento. A pesar de que servía sobre todo por el comercio por el Mediterráneo, Sànchez destacó también los viajes transatlánticos: “También se usaba en los viajes en Cuba, de donde traía sobre todo tabaco”.

Según dijo el capitán del Santa Eulàlia, la nave tiene una eslora de cuarenta y siete metros, que es la distancia que va desde el coronament de popa hasta la parte alta de la rueda de proa. Con un peso sin carga de 217 toneladas, la embarcación puede llegar a una velocidad de hasta los siete y ocho nudos a motor, y hasta los 10 nudos a vela, dependiendo de la fuerza del viento.

Cuatro días de visitas a la nave
Los mataronins tendrán la oportunidad de subir a bordo del Pailebot Santa Eulàlia del 10 al 13 de marzo al Puerto de Mataró. Por un lado, se ha organizado una serie de visitas guiadas por escolares que tendrán lugar a lo largo de hoy y mañana. Según dijo el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, “la lista de escuelas que han pedido la visita ha superado todas las espectatives”. Los alumnos visitarán la embarcación en horario lectivo y completarán la experiencia marinera con el material pedagógico correspondiente. El público en general también podrá embarcar a la nave por un rato, puesto que las visitas libres se harán sábado, día 12, de diez de la mañana a seis de la tarde, y el domingo, día 13, de diez dell mañana a una del mediodía.

Archivado en:

Comentarios