Los médicos del Hospital de Mataró y de los centros de Atención Primaria de la ciudad están convocados a la huelga de facultativos que empezará este martes día 28 y que durará hasta el próximo jueves día 30. La huelga, convocada por el colectivo Médicos de Cataluña, se ha organizado para reclamar mejoras del sistema sanitario catalán, y después del fracaso de las negociaciones llevadas a cabo desde hace un año y medio con los responsables del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña para tal firmar un acuerdo marco.
En Mataró se prevé que una gran parte de los médicos que trabajan en el Hospital y a los CABEZA que dependen directamente del Consorcio Sanitario del Maresme (Mataró Centro, Cereza Molins y Argentona) secunden la huelga, según ha explicado Jordi Cruz, médico adjunto del servicio de Urgencias del Hospital y miembro del comité de huelga. Estos centros representan un total de 200 profesionales. Según Cruz, todo y la huelga, los centros ofrecerán unos servicios mínimos para atender las urgencias, así como aquellos tratamientos previamente concertados, como por ejemplo las sesiones de diálisis.
-
Las principales demandas
Los médicos irán a la huelga para reclamar toda una serie de mejoras de sus condiciones laborales. Algunas se estas mejoras son: Un convenio laboral cerca al personal facultativo; unos recursos y salarios europeos; la adecuación de las plantillas a las necesidades asistenciales reales; una programación de trabajo respetuosa con la directiva europea sobre salud laboral que regule la jornada laboral y los descansos; un mismo salario y jornada para todo el personal facultativo del sistema sanitario catalán; una jornada ordinaria semanal de 35 horas y una jornada complementaria benr etribuida; una carrera profesional universal, homogénea, homologable, consolidable y alcanzable; una participación directa del facultativo en la gestión asistencial; formación continuada de calidad a cargo de la empresa y dentro del horario laboral; movilidad voluntaria incentivada y acotada en lo temes dentro de un plan de recursos humanos; y la aplicación a MIR de la limitación en materia de jornada que marca la directiva europea
Comentarios