-
-

Salva Fernàndez

Los nuevos exámenes de conducir, más 'exigentes' y a la vegada más 'útiles'

El cambio de ahora hace escasos quince días obliga a los estudiantes a tener más conocimientos teóricos y prácticos; las autoescuelas lo ven positivo

La nueva normativa para llevar a cabo los exámenes de conducir tanto teóricos como prácticos, que se trae aplicando des desde el pasado 21 de enero, hace que conseguir el carné sea "más exigente pero más útil" por los futuros conductores. Así lo ve Óscar Gallo, gerente de Autoescuelas RACC Mediterránea, que considera que el alumno sale "mucho más preparado que antes" y que esto juega en favor de "la seguridad". En estos primeros días, a sus autoescuelas la media de aprobados es del 85%, por el que de momento la respuesta y los resultados "están siendo positivos" entre otros cosas porque ya hacían una preparación similar al que exige la nueva normativa.

A nivel teórico el volumen de preguntas con las que se pueden encontrar los alumnos ha crecido de manera considerable. Según explica Gallo, hay "14.700" preguntas nuevas se pueden encontrar al examen teórico de conducir, sumándose así a "las 800" que " había actualmente". El objetivo con esta medida es que "los alumnos no aprueben por memorización de preguntas, sino porque entiendan el que se los está diciendo". Por Gallo, esta reforma, la "más importante en los últimos 40 años", es adecuada puesto que en las prácticas "se ponía de manifiesto que nohabía un conocimiento teórico del todo adecuado en muchos casos". Con este volumen de preguntas el objetivo principal de la nueva normativa es que "en una misma convocatoria ningún alumno tenga el mismo examen que alguno de sus compañeros". "Todos serán completamente diferentes", explica Gallo.

En cuanto a la práctica, el gerente de RACC Mediterránea considera que se hace "un gran salto cualitativo", puesto que se aplicarán varios elementos nuevos como la identificación de los enseres del vehículo o un tramo de conducción autónoma. El primer caso ocupará los primeros minutos del examen: "el alumno tendrá que reconocer y saber donde están los elementos de seguridad como triángulos, chaleco o la identificación de los documentos del vehículo". Además de esto también tendrán que saber ver elementos de mantenimiento como "el líquido anticongelante, el de los parabrisas o mirar el aceite que tiene el motor".

Un golpe hecho este repaso, el alumno estrenará durante quince minutos "la conducción autónoma", que no es más que decirle un destino que conozca y quellegue por él mismo o que "esté señalizado previamente". Posteriormente se hará el tramo de conducción guiada cómo es habitual antes de acabar un examen práctico mucho más profundo.

Gallo explica que la gente está cogiendo con "optimismo" estos cambios, puesto que al fin y al cabo "se trata de preparación y seguridad para salir a la calle". Eso sí, admite que "es más complicado que antes" y que en tiempo de crisis económica suspender y tener que pagar de nuevo o hacer más prácticas no es el que preferirían muchos alumnos.

Archivado en:

Comentarios