Diputados en el Parlamento del PSC, CiU, ERC, PPC e ICV han debatido esta mañana sobre la ley electoral proponiendo varios modelos. Todos los representantes pero, han coincidido en la necesidad de promulgarla antes de la conclusión de la actual legislatura. También se ha apuntado, como disparo común en la mayoría de propuestas, la utilización de las siete vegueries como nuevas circunscripciones y la contemplación de la paridad. Uno de los puntos en que más han incidido los ponentes ha sido la proporcionalidad y la representatividad del territorio que tendrá que tener en cuenta la ley.
La propuesta de Ramón Camp (CiU), se ha basado en los modelos de Escocia y Alemania, donde se utiliza un doble voto, uno por el representante del distrito o comarca y otro por la lista de un partido a nivel nacional. De este modo, los convergentes pretenden reducir la distancia que separa al votante del diputado elegido. Por Camp, esta es una idea que mejora la representatividad política.
En contra de esta propuesta se ha manifestado abiertamente el representante de ICV, Marc Ríes. El joven diputado ha sido crítico al afirmar que la ley no se ha promulgado porque la situación beneficiaba a CiU y que no valía la pena emmirallar-se en leyes electorales otros países porque aquello que hace falta es hacer la ley catalana. Ríos ha sacado importancia a la imperfección de la ley de Hondt, que actualmente rige el sistema electoral, al considerar que es su aplicación que beneficia a los partidos mayoritarios.
Por su parte, Lídia Santos (PSC), ha destacado que la ley tendrá que ser más justa en la representatividad y la proporcionalidad, y se ha referido al sentimientos de los ciudadanos que piensan que en muchas ocasiones su voto seva por el fregadero. Según la socialista, el sistema actual produce distorsiones y no garantiza las proporciones en los resultados electorales.
Más crítico se ha mostrado el diputado de ERC Joan Ridao, que ha denunciado la anomalía democrática que supone la carencia de una ley electoral. Como diferencia con las otras propuestas, los republicanos quieren que no aparezca al Estatuto la ley porque de este modo sería más sencillo reformarla. Ridao también se ha referido a la ley electoral española al decir que se tendría que modificar porque perjudica en Cataluña.
Por su parte, Maria Àngels Olano, del PPC, ha criticado la ley de Hondt que según ha dicho, es una fòrmula poco equitativa, que beneficia a un sistema mayoritario no proporcional.
Comentarios