ERC, Queremos, Cup y CiU -que es socio de gobierno- no se plantean hacer una moción de censura al alcalde socialista David Boto después del choque evidente que hay al pleno de Mataró sobre el cercano 1-O. Los partidos aprobaron una propuesta de resolución que pedía apoyar al referéndum, pero el alcalde se negó alegando que la legalidad española, vía Tribunal Constitucional, no lo permitía. Estos partidos ya han reiterado que sí, que en Mataró se podrá votar, pero la pregunta obligada era saber qué pasaría con el gobierno actual. Un ejecutivo en minoría y que tiene como socio el partido convergente, claramente a las antípodas en cuanto a política nacional. No habrá moción de censura ni pacto de gobierno desmenuzado. Al menos de momento.
La falta de un proyecto alternativo y la fragmentación del consistorio no garantizan estabilidad si se saliera adelante con una moción
Francesc Teixidó (ERC) explicó en rueda de prensa que se habían planteado impulsar una moción de censura, pero que lo descartaron por varios motivos. "Consideramos que todos los esfuerzos tienen que ir dirigidos a la organización del referéndum del 1-O", explicó como motivo principal porque sus bases lo descartaran. En una dirección similar se expresó Montse Morón de Queremos: "Una moción de censura significa también tener un proyecto de ciudad al detrás que es muy complicado por la composición del pleno; no creemos que sea el momento de restar estabilidad en la ciudad de Mataró y por eso lo descartamos".
Por su parte, Quim Fernández (CiU) explicó que en el pacto de gobierno estaba marcado que cada uno de los partidos del ejecutivo tenía libertado para encarar los temas de política nacional como viera conveniente, y que por lo tanto estar alejados en las posiciones respeto el referéndum no tenía que ser motivo de ruptura. "Estamos razonablemente satisfechos de cómo se está desarrollando el pacto de gobierno y hay que separar la política local de la nacional", aseguró Fernández, que también puso como ejemplo que en Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras, gobierna en un pacto con le PSC siendo la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia.