La carencia de voluntad, de diálogo y de negociación entre los diferentes agentes implicados ha comportado que por primera vez desde hace más de tres décadas nohaya Libro Gigante de Cuentos por Sant Jordi. Así lo aseguran, como mínimo, algunos de los agentes implicados en este acto promover por el Centro de de Orientación Psicopedagógica (COPP) y Robafaves, con la subvención de la IMAC. "Ha habido una incapacidad de diálogo entre la administración actual y los organizadores" resume Pep Duran, miembro histórico de Robafaves y que también pertenece al COPP. El desacuerdo económico entre IMAC y la COPP, que ya se remonta al año anterior, parece ser la principal causa de la suspensión. El Libro Gigante de Cuentos, que congrega artistas profesionales para ilustrar los cuentos de los niños y niñas mataronins, tenía que celebrar este año su 36en edición.
Según explica Pep Duran, el problema radica en la subvención que la IMAC destina a la COPP porque organice, conjuntamente con Robafaves, el Libro Gigante. Desde el Instituto Municipal aseguran que esta partida económica es la misma que la que se destinó al acto el año pasado. Durando recuerda, pero, que en 2011 la subvención bajó notablemente respecto a otras ediciones. "Entonces se decidió salir adelante, a pesar de todo, para salir del paso, pero este año se ha vuelto a repetir", relata el librero y narrador de cuentos. Según Duran, la capacita de estrecharse el cinturón "llega hasta un cierto límite", a pesar de que se mostraron dispuestos a hablar, añade, para encontrar una solución. Este diálogo, pero, no se produjo. "El trabajo de los representantes políticos es la negociación, pero no han sido capaces de hacerlo", lamenta.
Esteve Guardiola, de la librería Robafaves, explica que el día 30 de marzo recibieron una carta del presidente del IMAC, Joaquim Fernàndez, en que anunciaba que este año no se haría el Libro Gigante de Cuentos por "dificultades ajenas" a su voluntad. En este escrito, Fernàndez también especifica que habían mantenido la misma aportación económica que el año anterior. "Lo vemos como un litigio no resuelto entre el Ayuntamiento y el COPP que salpica todo el mundo", afirma Guardiola, que asegura que "no se puede dejar perder por una actividad de este tipo por un malentendido entre el Ayuntamiento y una asociación". Los responsables de Robafaves no se han visto en corazón de asumir toda la tarea de organizar el Libro Gigante de Cuentos por carencia de efectivos, teniendo en cuenta que la actividad se tenía que celebrar el domingo 22, justo un día antes de la fiesta de Sant Jordi.
Duran, por su parte, también se muestra muy decepcionado por la caída de esta iniciativa del programa de actas de Sant Jordi. "Hemos exportado esta actividad a muchos municipios del Estado, este año lo hemos realizado hasta cuatro veces en Colombia y también nos lo han pedido en Buenos Aires, y en cambio en Mataró no lo podemos hacer, es muy triste", resuelve.
"Causas ajenas"
En su blog, el regidor Joaquim Fernàndez también se refiere al Libro Gigante de Cuentos, a pesar de que a la presentación del programa de actas de Sant Jordi nohizo ninguna mención. Fernàndezreitera el mensaje de la carta que envió a Robafaves. "el IMAChabía destinado exactamente la misma cantidad en metálico y los mismos recursos en infraestructuras que el año anterior, pero su realización ha sido imposible por causas que no entraré a detallar, todas ajenas a nosotros", constata. El regidor añade que no quieren dejar perder esta iniciativa y que el próximo año trabajarán "con tiempo suficiente para recuperarla".
Movimientos en las redes sociales
En las redes sociales, mientras tanto, aparecen iniciativas para intentar salvar o encontrar una alternativa en el Libro Gigante de Cuentos. El artista mataroní Santi Clavel, por ejemplo, ha explicado a través de Facebook que el domingo 22 a mediodía estará en la plaza de Santa Anna "con mis enseres de pintura para intentar que la Fiesta no desaparezca del todo", y convoca artistas e ilustradores de la ciudad porque lo acompañen. A Facebook también se ha creado un acontecimiento bajo el título "Resucitamos el Libro Gigante de Cuentos de Mataró".

-
Comentarios