La pandilla castellera local, los Renacuajos de Mataró, celebran este año los debe de primeros años de historia corta pero muy intensa y a partir de viernes, día 19, y hasta el 25 de juniohacen un repaso visual en una muestra conmemorativa a lo Atendéis Caja Laietana.
La estructura de la exposición gira alrededor de una proyección emitida en el interior de un espacio circular cercado de nuevo metros de anchura y seis de altura, en el cual se proyecta el montaje de un castillo. El visitante puede ver las imágenes desde el segundo piso y sentir como si realmente estuviera asistiendo a la construcción de un castillo.
El rodaje se ha efectuado con dos cámaras autónomas y otra cámara situada a la parte superior del castillo, sujetada por una grúa para captar los planes cenitales. La realización, que también se sirve de las imágenes captadas por varias cámaras fotográficas, es obra de Jordi Fornells, Manuel Cusachs y Assumpta Trabal.
La proyección permite ver el papel que todo el mundo tiene encomendado en la construcción del castillo para asegurar su solidez y da una buena perspectiva de la colocación y el trabajo quienes conforman el tronco y que pasan desapercibidos.
Para todos los intereses
La exposición está pensada tanto para los forofos en el mundo casteller cómo para aquellos que apenas empiezan a descubrirlo, los cuales disponen de una zona de consulta de libros y revistas sobre este ámbito. También destacan la maqueta y los planos del futuro local de los Renacuajos al antiguo Matadero municipal. La pandilla, que siempre ha dedicado una especial atención a la chiquillería, agrupa un total de 750 castellers. La exposición, desde el doble derramando histórico y didáctico, refleja la progresión experimentada los diez años de vida de la pandilla, con una comparativa de las descargas más difíciles realizadas.
Viernes día 19 A 2/4 de 8 del anochecer a lo Atendéis Caja Laietana. Hasta el 25 de junio. Horario: Laborables de 17.30 a 20.30h, festivos de 11.30 a 13.30h y de 18.30 a 20.30h

-
Pasado, presente y futuro
Los inicios de la pandilla mataronina -que ahora aspira a ser maresmenca- se remontan al año 1995. A pesar de que Mataró no era una plaza tradicionalmente castellera, la afección se fue alimentando a redós de las pandillas castelleres que, desde el advenimiento de la democracia, eran invitadas a Las Santas, la Fiesta Mayor de la ciudad. a paso, desde mediados de años noventa, los Renacuajos de Mataró han acontecido una de las pandillas punteras del mundo casteller y han vivido con entusiasmo algunos de los mejores castillos, pilar de siete con forro, cinco de ocho, cuatro de ocho con aguja, tres de nuevo con forro, cuatro de nuevo con forro. La exposición refleja la progresión experimentada en estos diez años de vida, con una comparativa de las descargas más difíciles realizadas.
Un detalle de lactuación de la pandilla castellera.
Comentarios