J.Salicrú/T.Rodon

Los Renacuajos descargan el 3 de 9 con forro en L'Arboç del Penedès

Representó el quincuagésimo castillo de nuevo que se planta en esta población desde 1981

Los Renacuajos de Mataró descargaron ayer domingo día 28 en L'Arboç del Penedès un nuevo 3 de 9 con forro en el que representaba el quincuagésimo castillo de nuevo que se hace a en esta plaza desde 1981, cuando se recuperaron las construcciones de esta envergadura. Los mataronins también completaron el 5 de 8 y el pilar de seis.

Por su parte, la Jóvenes de Valls, a dos días de Santo Fèlix, plantó la Tripleta Mágica -4 de 9 con forro, el 5 de 8 y el 3 de 9 con forro-, igual que los Castellers de Vilafranca, que además de la Tripleta descargaron también el pilar de siete con forro. Finalmente, los Muchachos del Arbòs hicieron castillos de siete. A pesar de participar hasta cuatro pandillas, esta fue una actuación muy rápida y sólo duró cuatro horas.

La fiesta castellera de La Arbòs del Penedès es una actuación muy tradicional dentro de la Fiesta Mayor del pueblo porque hace más de cien años que se hace y uno de los clásicos de la temporada castellera.

El día antes los mataronins habían descargado en la fiesta popular del barrio de Santas-Matadero un 5 de 7, el 3 de 8 y la torre de 7, construcciones justo un piso por debajo de las que hicieron en el Penedès el día siguiente. Además, los moratones aprovecharon para visitar el emplazamiento del futuro local de la pandilla castellera, al Antiguo Matadero.

Intentar consolidar una fiesta
Precisamente respeto la fiesta de Santas-Matadero Dolors Silva, una de las miembros de la comisión de fiestas del barrio, ha expresado hoy lunes día 29 su satisfacción de los organizadores para salir adelante una fiesta que, según ha declarado Silva, “antes casi no destacaba y ahora se intentará que crezca año tras año”. “En muchos momentos nos hemos sentido desbordados y suerte hemos tenido de la colaboración de todo el mundo”, ha comentado.

La fiesta se celebró a lo largo de este pasado fin de semana con la cena, la sardinada y el posterior baile como actas más destacado y que más gente reunió. Más de quinientas personas decidieron acercarse hasta la plaza de Can Gassol, cifra que desbordó inicialmente los organizadores. “No esperábamos tanta gente y bien es verdad que ha sido un éxito. La colaboración de todo el mundo hizo que finalmentehubiera material suficiente”, ha destacado Silva.

Archivado en:

Comentarios