Muchos mataronins se crean grupos de amigos y amigas para hacer rutas por varias salas.
Muchos mataronins se crean grupos de amigos y amigas para hacer rutas por varias salas.

"Los Room Escapo de Mataró no tienen nada a envidiar de Barcelona, Londres o Bali"

'Escapistes' mataronins explican por qué los Room Escapo han crecido tanto y que los hace tanto divertidos.

Actualmente en Barcelona hay registrados más de 400 Room Escapo. Una oferta enorme que hace que todo el mundo pueda encontrar su sala predilecta. Pero los usuarios o 'escapistes' de estas actividades, cada vez más crecientes y sobre todo heterogéneos (todo el mundo puede jugar), coinciden en aquello que hace tanto divertido los Room Escapo. "La adrenalina que te generan, el reto personal de intentar salir... Y no saber qué te encontrarás adentro hacen que sea un cóctel explosivo", explica Ana López, que hace tres años empezó a sentir hablar de estas salas y con unas amigas lo probaron. En el mismo sentido se expresa la Núria Mantiene, que desde la primavera pasada también se apunta al bombardeo de hacer Room Escapas de manera frecuente: "todo el mundo lo había probado y me animé a través de una amiga; me llamó la atención las temáticas y el hecho que te permite vivir pequeñas aventuras".

Mantiene, además, añadido que el más divertido de esto es "poner a prueba la capacidad que tenemos las personas para resolver enigmas y trabajar en equipo; si además, te pone un poco de tensión, le sumes adrenalina pura". Ambas coinciden en el nivel de los Room Escapo de Mataró. "Hay de muy buenos, con temáticas fantásticas y algunos son sin duda de los mejores de Cataluña", relata López.

Dos mataronins que parecen haberse convertido en expertos internacionales son Sandra Iriarte y en Dani Fernández, que a sus viajes en todo el mundo no le dicen que no a probar Room Escapas allá donde van. "El primer contacto con el Room Escapo fue con un juego de iPad; poco después supimos que se estaban haciendo salas que reproducían estas dinámicas de videojuego y nos encantó", explica Sandra.

Cubick detall candau

"El que más nos gustaba era la idea de completar un reto, ver si podíamos salir; pero a medida quehemos hecho más, el que queremos es probar nuevos rompecabezas más complejas", añaden. También relatan como al principio las salas se basaban al resolver enigmas que te daban un código para abrir un candado y ahora "te hacen hacer de todo: jugar con unos espejos para mover un puntero láser, moverte de una sala a otra a través de escaleras de bomberos... Son toda una experiencia".

Según explican, a Bali hicieron uno de peligroso: "Los puzzles no eran complicados pero la envergadura era enorme: subimos una escalera de bomberos de 20 metros, sin medidas de seguridad, para llegar arriba de un faro!". En cambio, en Inglaterra "trabajan muy bien los puzzles pero los falta ambientación".

Y en Mataró?
Por Sandra y en Dani, el más sorpresivo es ver "cómo han evolucionado desde el primero que hicimos a los tres que hemos hecho este último año; una inmersión directa en el juego, tensión, un papel importante del Game Master y una ambientación muy elaborada; no tienen nada a envidiar a los que hemos hecho en Londres, Mallorca, Barcelona o Bali". Ellos, que viven fuera pero venden a menudo, tienen claro que en cada visita "incluiremos algún Room Escapo que no hayamos hecho".

Cuello y Regàs, entretenimiento y cultura

La Casa Coll y Regàs es uno de los edificios modernistas más importantes de Josep Puig y Cadafalch en Mataró. Pero cuando a la Fundación Iluro se le propuso hacer un Room Escapo como idea para atraer nuevos públicos en espacios culturales, no se lo pensaron ni un segundo. "Forma parte del proyecto Anima, que quiere comenzar propuestas innovadoras en espacios culturales", explica Pere Canyada, responsable del Room Escapo de la casa Coll y Regàs.

casa coll i regàs vertical

"Vimos quehabía un 'boom' de estas actividades y nos pareció una buena línea para acercarnos a nuevos públicos", relata. Eso sí, hacía falta encabir-lo en la realidad de un entorno inamovible ni modelable. "Teníamos el objetivo de hacer una actividad lúdica pero a la vegada, que sirviera para extraer conocimientos, ver la casa desde otro punto de vista", añade. El formato escapa del estilo imperante, puesto que aquí la idea no es tanto encontrar la salida, sino encontrar un tesoro escondido.

Todo ello, "relacionado con la casa Coll y Regàs y con su arquitecto, Josep Puig y Cadafalch". La respuesta recibida hasta el momento es positiva, puesto que los usuarios encuentran "un Room Escapo diferente, sobre todo porque cuando acaba la prueba explicamos la historia del misterio, damos contexto a todo el que han hecho y esto hace que sea una experiencia mucho más cumplida".

Cómo que en la Coll y Regàs sehacen otras actividades, se trata de un Room Escapo que se monta y se desmonta y que no se puede hacer siempre. A pesar de que están marcados el primer domingo de cada mes y un viernes cada quince días, los organizadores matizan: "siempre decimos que se nos puede escribir para buscar otras fechas, no es un calendario cerrado y hace poco organizamos algunos en miércoles".

Comentarios