Jordi Cabezudo

Los secretos del piano

La asociación Amigos de Can Arenas me sugirió la idea de ofrecer una charla o coloquio sobre la historia y los cambios que, a lo largo de los años, ha sufrido el piano, este instrumento tan universal. Lo acepté muy gustosamente y tendrá lugar el día quince de abril a las 19 horas a Can Arenas.

Los secretos que esconde un piano, su complejidad mecánica y el hecho que requiera un profesional para su correcto funcionamiento, junto con los cambios sufridos desde que el 1711 Bartolomeo Cristofori inventó su primer mecanismo de palancas (denominado primero gravicembalo y después pianoforte, “flojo y fuerte”), no desmerecen en absoluto el hecho que permaneciera en el olvido durante más de cien años. Por lo tanto, podemos asegurar que dentro de la antropología musical el piano es un instrumento muy joven que ha evolucionado constantemente hasta llegar a adquirir la carta de naturaleza tan extraordinaria de la cual disfruta hoy en todo el mundo. Es sorpresivo que desde el rudimentario mecanismo de su inventor hasta los mecanismos de pescado de madera se haya llegado a los sistemas de ABS carbono, sin restar la peculiar idea y diseño de Cristofori, el primigenio valor del cual ha permitido disfrutar de los extraordinarios instrumentos actuales.

Es por eso que he aceptado ofreceros una valoración tan entretenida y amena como me sea posible sobre este mundo sutil y a la vez sumergido en los secretos muy guardados de los artesanos de este oficio. La charla del próximo día quince de abril surgirá, como siempre, de una perspectiva muy particular y propia de la experiencia personal; restará, pues, abierta al diálogo y en el debate. Si os interesa,estáis todos invitados.

Comentarios