-
-

capgros.com

Los sindicatos convocan una manifestación en Mataró por la huelga general

La manifestación contra la reforma laboral tendrá lugar mañana jueves día 29 de Marzo a partir de las 11.30h entre plaza de las Tereses y Ayuntamiento

Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han convocado en Mataró una manifestación por la jornada de huelga general. La huelga general se ha convocado para protestar contra la reforma laboral impulsada por el gobierno central de Mariano Rajoy. A nivel local, la manifestación prevista por mañana tiene que suponer el acto central de la jornada de huelga. Los sindicatos han convocado la ciudadanía a las 11.30h en la plaza de las Tereses y desde allá se dirigirán hasta la puerta del Ayuntamiento.

Los sindicatos prevén un "gran éxito de participación" en esta jornada de huelga general, en la que confían que se consiga "paralizar el país, la economía y el consumo". Así lo expresaron los secretarios generales de CCOO y UGT, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente. El pasado lunes, los sindicatos tenían contabilizados más de 2.700 comités de empresas (mayores de 50 trabajadores) que se han adherido a la convocatoria de huelga, así como 75 ayuntamientos, más de mil asociaciones sociales y vecinales y 312 personalidades del mundo de la cultura, entre otros.

Según el secretario general de la UGT, los datos demuestran que el seguimiento de la huelga será mayoritaria y tendrá un "gran éxito de participación" porque "la opinión mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras es de rechazo" a la reforma laboral y también, en el caso de Cataluña, a unos recortes que afectan "una vez y una otro" a los empleados de la Función Pública y de los servicios públicos, ha añadido Álvarez. También desde CCOO, Gallego ha expresado que será una "gran" huelga "ciudadana" en que se paralizará "el país, la economía y el consumo". Hay "una amplia mayoría social" que apoya a la huelga y que hará posible un día de anormalidad democrática", ha añadido, acordando de nuevo pero que la huelga general es sólo un instrumento para conseguir "cambiar las cosas". "Porque una otro manera para salir de la crisis es posible", ha añadido.

Los dos han reiterado la demanda de los sindicatos al gobierno español de Mariano Rajoy para abrir un diálogo con ellos y también con la patronal para añadir modificaciones a la reforma laboral.

Servicios mínimos
Generalitat y sindicatos llegaron el pasado lunes a un acuerdo por los servicios mínimos por la jornada de huelga. En el caso del transporte urbano e interurbano se operará un tercio del servicio. En sanidad, se garantiza el funcionamiento normal a urgencias y a las unidades especiales.
En cuanto al transporte de viajeros urbano e interurbano, el servicio de Cercanías operado por Renfe, Ferrocarril Metropolitano de Barcelona SANO, Transporte de Barcelona SANO, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y el resto de transportes de viajeros urbanos e interurbanos ofrecerán servicio de 6.30h a 9.30h y de 17.00h a 21.00h. Es decir se garantiza un tercio del servicio y se tendrá que garantizar, como mínimo, un desplazamiento cumplido de ida y de vuelta.

En el caso de la asistencia sanitaria a centros y establecimientos sanitarios asistenciales de titularidad pública y privada se garantiza el funcionamiento normal a los servicios de urgencias y a las unidades especiales (UCI, UVI, unidades coronarias, de hemodiálisis, neonatologia, partes y radioterapia-quimioterapia y otras de urgencia vital).

La actividad quirúrgica inaplazable y tratamientos de radio y quimioterapia se realizará en situaciones urgentes y se garantizará la atención a los enfermos ingresados, tanto asistencial como básica de enfermería y hotelera. También se mantiene la limpieza de las áreas de alto riesgo (quirófanos, unidades de grandes quemados, prematuros, UCI y UVI, salas de partes, unidades de infecciosos y de immunodeprimits, laboratorio de urgencias, cocinas...), el transporte sanitario para atender las urgencias y la coordinación de urgencias y sistemas de emergencias.

En cuanto a los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios y hogares de niños trabajará una persona del equipo directivo y un docente por cada seis aulas a los centros de enseñanza infantil y de primaria (3 a 12 años) y una persona del equipo directivo y un tercio de la plantilla a los hogares de niños (0 a 3 años).

En los centros de atención y gestión de llamadas de urgencias y emergencias como las sanitarias, de policía, de orden público, de violencia de género, de protección civil, de bomberos, del salvamento marítimo, eléctricas, de agua y gas, de información de tránsito el servicio se prestará con el personal necesario e imprescindible para poder realizar las comunicaciones de la forma habitual.

También se garantiza el funcionamiento normal de las instal•lacions y reparación de las averías urgentes de energía eléctrica, de gas, de abasto de agua potable, de evacuación, de tratamiento de aguas residuales y alumbrado público.


Archivado en:

Comentarios