cine1481
cine1481

ACN

Los superhéroes de DC irrumpen en el cine con la 'Liga de la Justicia'

También se estrenan el drama 'Una razón para vivir' protagonizada por el actor Andrew Garfield, la comedia francesa 'Cono los brazos abiertos' y la española 'El autor'

La 'Liga de la Justicia'
Decir.: Zack Snyder. Int.: Amber Heard, Galo Gadot, Henry Cavill, Jason Momoa...

LALIGADELAJUSTICIA

Después de los hechos que se produjeron al film 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia', Bruce Wayne/Batman (Bien Affleck) empieza a reclutar a varios superhéroes, Wonder Woman (Galo Gadot), Flash (Ezra Miller), Aquaman (Jason Momoa) y Cyborg (Ray Fisher), para enfrentarse a una nueva amenaza, mientras trata de aceptar la muerte de Superman (Henry Cavill). Zach Snyder ha sido el director de la película, pero tuvo que abandonar el proyecto a sus postrimerías por la muerte de su hija. A Snyder lo sustituyó Joss Whedon, quién escribió las dos primeras partes de 'Vengadores' de Marvel.


'Cono los brazos abiertos'
Decir.: Phillipe de Chauveron. Int.: hristian Clavier, Ary Abittan, Elsa Zylberstein, Cyril Lecomte...

CONLOSBRAZOSABIERTOS(1)

Desde Francia se estrena la comedia 'Cono los brazos abiertos', dirigida por Philippe De Chauveron y protagonizada por Christian Clavier y Ary Abittan. En esta historia, un reconocido escritor Jean-Etienne Fougerole es un intelectual humanista casado con una rica heredera. Durante un debate televisivo hablante de su nueva novela 'Brazos Abiertos' invitant a los más necesidades a ser bienvenidos, su oponente lo desafía a aplicar el que defiende. Fougerole acepta el reto y aquella misma tarde suena su puerta y sus convicciones se pondrán a prueba.


'El autor'
Decir.: Manuel Martín Cuenca. Int.: Antonio de la Torre, Javier Gutiérrez, María León...​

ELAUTOR

A 'El autor', Álvaro (Javier Gutiérrez) quiere ser escritor, pero todo el que escribe es falso, pretencioso e insípido. Trabaja como escrivent en una notaría de Sevilla y su vida es gris. Su esposa, Amanda (María León), es todo el contrario. Siempre ha tenido los pies en tierra y nunca ha soñado al ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y publica un best‐seller. La separación es inevitable, pero Álvaro se muestra decidido a conseguir una novela de éxito. Manuel Martín Cuenca es el director de este drama. ´


'Una razón para vivir'
Decir.: Andy Serkis. Int.: Diana Rigg, Andrew Garfield, Claire Foy, Dean-Charles Chapman...​

UNARAZONPARAVIVIR

El actor Andrew Garfield es el protagonista del drama 'Una razón para vivir' dirigida por Andy Serkis, actor conocido para ponerse a la piel de Gollum a la trilogía de 'El Señor de las Sortijas'. El personaje principal Roben se enamora de la Claire Foy a primera vista, pero pronto él sufre un ataque de poliomielitis y se queda completamente paralizado de por vida. Ellos pero no se dieron por vencidos.


'Jupiter's Moon'
​El director de 'Jupiter's Moon' explicó, en rueda de prensa en Sitges, que en el film, que ha comportado un proceso muy largo de investigación, quisieron mostrar "toda la complejidad de a el crisis de los refugiados y no sólo una foto en blanco y negro". De hecho, el director relató que durante la crisis de refugiados en Hungría, rodaron más de cien horas de material documental y, una parte, también se puede ver al film. Con todo, algunas escenas como las de dentro del campo de refugiados, Mundruczó manifestó que fueron una "creación total", puesto que "no nos dieron permiso para grabar dentro de los campos ni que ya estuvieran cercados".
Al intentar cruzar ilegalmente la frontera, el joven emigrando Aryan es disparado, y la herida le otorga el poder de levitar. Con la ayuda del doctor Stern, consigue escaparse de un campo de refugiados. Fascinado por los superpoders de Aryan, Stern ve la oportunidad de explotar el milagro. Este es el argumento de la película 'Jupiter's Moon', de Kornél Mundruczó, que ha ganado el premio al mejor film del Festival de Sitges 2017 y que ya sorprendió al Festival de Cannes. Además del premio a la mejor película, 'Jupiter's Moon' también se ha llevado el galardón a los mejores efectos especiales.
A través de la figura de Aryan, que según el director del film podría ser un ángel, la película "quiere transmitir que esta crisis no es una cosa que nos viene de nuevo y, por lo tanto, lo tenemos que utilizar para aprender la lección". En este sentido, Mundruczó subrayó que esta crisis "no es contra Europa sino para Europa" y consideró que es importante "aprender de ella".
'Medidas extremas'
Finnur es un cardiocirurgià de éxito, felizmente cassat y con dos hijas. Su vida familiar se empieza a complicar cuando Anna, su hija grande, inicia una relación con un traficante de drogas. La mala influencia de este sobre ella y sobre toda la familia es cada vez más peligrosa. Baltasar Kormákur es el director de este thriller islandés.


'Los nadie'
'Los nadie' es una película colombiana que trata sobre cinco "hermanos" de la calle que se conocen en medio de una ciudad hostil. Forman un grupo de jóvenes unidos por sus ansias de viajar y que encuentran en el arte de calle y la música el lugar donde poder refugiarse y una posibilidad para poder escapar. Juan Sebastián Mesaes el director.


'La Isla de los monstruos'
'La Isla de los monstruos' es un film de animación que se estrena este viernes en catalán. Leopoldo Aguilar es el director de esta historia, que narra cuando lo Lucas descubre que es un monstruo y quiere ir a Monster Island para conocer sus orígenes. Convivirá con todo tipo de monstruos y entenderá que se puede tener una familia diferente.


'Hacia la luz'
Naomi Kawase, la directora de la destacada película 'Una pasteleria en Tokyo', estrena esta semana 'Hacia la luz'. Su protagonista Misako (Ayame Misaki) se gana la vida haciendo audiodescripcions de películas, y Nakamori (Masatoshi Nagase) es un fotógrafo a punto de perder la vista. Dos personas que conseguirán conectar, todo y sus diferencias, a través del cine.


'Los demás días'
El documental 'Los demás días' está dirigido por Carlos Agulló. El largometraje defiende que la lucha por la vida no tiene que ser un combate contra la muerte porque en algún momento esta será una batalla perdida. El documental presenta al doctor Pablo Iglesias, médico en cuidados paliativos, que recalca que esta no es tan una cuestión de morir dignamente, sino de vivir bien hasta el último momento.

Archivado en:

Comentarios