En el marco del 20è aniversario del Hospital de Mataró hay una voz discordant, y no menor. La del comité de trabajadores, que señalan que no pueden "estar contentos" con los 20 años del Consorcio. "Sentimos tristeza para ver como trabajadores que nos hemos dedicado con la máxima profesionalidad y dedicación a paliar las carencias que sufre el Hospital desde la inauguración, no se nos hace ningún agradecimiento". Lamentan que las celebraciones estén girando alrededor de la parte de gestión y dirección. Desde la sección sindical Catac apuntan que nohaya habido espacio para conocer la opinión del capital principal de la empresa: "Trabajadores que con su esfuerzo soportan las sobrecargas que soportan desde hace años y salen adelante la asistencia de sanidad pública con la mejor calidad y profesionalidad". Además, han puesto en entredicho la celebración hecha, entre otros cosas, porquehabía como invitado Carles Mantiene, antiguo presidente del Consejo Rector que se encuentra "pendiente de juicio por corrupción por el caso Innova y a quien piden ocho años de prisión". "Alguien, además, que era a la vegada director de Cat Salud y que no hizo nada para solucionar los problemas de financiación que sufríamos". Por todo esto señalan que "no podemos estar contentos con la celebración de este aniversario".
Los trabajadores apuntan que 20 años después, no hay "un plan de necesidades real adecuado a la población que hay que atender"
Los trabajadores apuntan que 20 años después, no hay "un plan de necesidades real adecuado a la población que hay que atender", y recuerdan que el Hospital, inaugurado el 1999, ya arrancó con mal pie al hacerse "con menos capacidad de la prevista por la población que teníamos que atender, sobre los 110.000 habitantes. Ahora estamos en una población de 270.000", recuerdan. Además, señalan que durante este tiempo se ha reducido personal sanitario, tienen una atención primaria con entradas de pacientes por encima de 1.800 "cuando el máximo es 1.500" y, añaden, las camas del sociosanitario "se han reducido case un 50%". Motivos por los cuales, consideran, no pueden dar la asistencia adecuada a la ciudadanía. Las denuncias por esta situación venden de lejos, puesto que "hace años que el presupuesto que recibimos para atender nuestra población está muy por debajo del necesario; somos el único hospital de Cataluña que tiene cinco propuestas de resolución y una moción al Parlamento instando el Gobierno a buscar soluciones por el problema de infrafinançament y carencia de inversiones que sufrimos desde la inauguración".
Una de las críticas persistentes en el tiempo es el hecho de trabajar "con medios obsoletos, como demostró la auditoría técnica de estructuras y aparellatge hecho en mayo de 2016, donde se identificaba que el 80% de los aparatos estaban fuera de su periodo de uso, no de diez años sino de 20, y que se auditaron una carencia de inversiones de 23,7 millones de euros". Algo que, señalan, afecta a la rapidez de su trabajo.
Sin huelgas
Uno de los hechos diferenciales que desde el sindicato señalan es que a pesar de una situación compleja como la que relatan, "nunca nos hemos planteado protestar con medidas como una huelga, puesto que afectarían a los usuarios con más retrasos de los que ya soportan", y recuerdan que sus necesidades asistenciales todavía se retrasarían más. "Los trabajadores aprobamos en asamblea dejar de cobrar durante dos años algunas pagas y cediendo incentivos porque el Consorcio Sanitario del Maresme no entrara en desequilibrio, pero desencisats por la carencia de respuesta desde la Consejería, al 2014 dijimos bastante". Poco después llegaría la imposición del Plan de Reequilibre a tres años, que "ha conseguido subir el déficit a 3,8 millones de euros. Estamos intervenidos e infrapressupostats, y sin ningún plan por la sanidad de Mataró y el Maresme central".
Echan de menos presencia a los actos conmemorativos
En cuanto a las líneas del nuevo plan estratégico del Consorcio desde el sindicato apuntan que de todo el que se llama "sólo lo saben ellos; hay muchos planes pero nada concreto. El único que se sabe es que están elaborando el plan funcional del Sociosanitario, pero sin conocer presupuesto y cuando será". El sindicato recuerda: "No hay presupuestos y cuando haya, habrá que ver qué cantidad se destina aquí". Sobre la ampliación y el Sociosanitario, explican que el proyecto que se conoce es el de destinar el nuevo edificio a un 60% por el sociosanitario y el resto como ampliación del Hospital, con consultas externas, rehabilitación y otros, pero que no está concretado. Del que tampoco sehabla es del capital humano, lamentan. Más allá de equipamientos, desde los trabajadores apuntan que "actualmente urgencias está haciendo unas 340 entradas, cuando su máximo son 200 diarias; se está tensant la sobrecarga de trabajo y ya hace muchos años que sucede".
De hecho, añaden, hay problemas para encontrar según qué perfiles porque "quedan concursos de nuevas plazas desiertas porque no interesan las condiciones", no precisamente porque " haya carencia de especialistas".
El Ayuntamiento exige medidas
El Ayuntamiento de Mataró puso el grito al cielo ahora hace un año ante la situación económica del Hospital, temiendo que se pusiera en riesgo la atención médica. Por eso, exigieron soluciones a la Generalitat para acabar con la infrafinançament después de reconocer la saturación y sobrecarga del personal asistencial. Pero todo sigue parado. El gobierno de Quim Tuesta no aprueba nuevos presupuestos, y sin nuevas partidas no se puede esperar inversiones en el territorio, a pesar de que el Maresme, en este sentido, tampoco ha sido agraciado en el pasado cuando sí ha habido presupuestos.
Comentarios