Brossa, voluminosos, ervei de limpieza. Foto: R.Gallofré
Brossa, voluminosos, ervei de limpieza. Foto: R.Gallofré

Los trastos se recogerán a domicilio a Mataró a partir de septiembre

El cambio del servicio de recogida de voluminosos cambia el sistema de zonas por un servicio concertado que facilitará una nueva vida por los trastos con el parque de economía circular

El actual sistema de recollida de trastos viejos que divide Mataró por zonas con un día asignado a cada una de ellas para dejarlos a la calle tiene los meses contados. A partir de septiembre, el actual sistema cambiará los voluminosos se recogerán de forma concertada, comunicándolo. Será una de las primeras novedades del nuevo contrato de la basura que se implementarán.

La apuesta por el parque de economía circular, donde muchos de los antiguos muebles y materiales tienen que recuperar una segunda o tercera vida, es una de las razones por las cuales se cambia el sistema de recogida de voluminosos. Esta y, también, el elevado grado de incumplimiento de los días acordados por zonas con el sistema actual, que habrá tenido menos de seis años de vida. De la recogida por zonas, pues, se pasará a la recogida concertada con llamada telefónica previa.

Cómo funcionará?

Será a través de comunicación previa, vía la aplicación móvil o por teléfono, que los ciudadanos podrán concertar la recogida de trastos a partir del mes de septiembre. De este modo, el servicio procederá a hacer la recogida de los voluminosos concertados y, a la vez, asumir también la de aquellos trastos depositados sin concertar. El objetivo es responder más rápidamente a los voluminosos que aparecen de un día por el otro a la vía pública.

El servicio de recogida de voluminosos se ha adjudicado a Solidança Trabajo EI por un valor de 2.659.000 euros. Solidança es una entidad sin ánimo de lucro nacida en 1997 con el objetivo de "construir una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con el medio ambiente. Para lograr este objetivo, la entidad busca fórmulas innovadoras que permitan aportar nuevas propuestas de integración sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión y ofrece servicios de calidad vinculados a la gestión integral de residuos y a la economía circular".

Tres cambios en 10 años

Con el de septiembre, Mataró afrontará el tercer cambio sustancial del servicio de recogida de voluminosos en la última década. El 2012 se adoptó un servicio similar al que ahora se define, que sustituía el anterior con el cual y a través de la concertación de cita, los operarios recogían en el interior del domicilio los propios trastos. El 2015 se hizo la propuesta de 5 zonas con su respectivo día. El 2021, con el nuevo contrato, otro cambio. Y el objetivo que los trastos abandonados dejen de formar parte de forma continuada del paisaje de la ciudad.

 

 

Comentarios (5)