El servicio de recogida de voluminosos, es decir de trastos viejos, es uno de los que ha sufrido más modificaciones en los últimos años a la ciudad. El Ayuntamiento de Mataró , ente los diferentes contratos de los últimos años, lo ha ido modificando. Con la entrada en vigor del pliegue que ahora se ha licitado, los trastos se volverán a recoger a domicilio y con aviso previo. Cómo se hizo del 2012 al 2015.
7 de cada 10 mataronins dejan mal los trastos en la calle
Cuando entre en vigor el nuevo contrato de la basura, la recogida de voluminosos (muebles, enseres viejos, colchones,y otros residuos de características similares) se hará a domicilio pero a partir de concertar la recogida previamente, con llamada telefónica. Se enmienda así el cambio introducido el 2015 por el cual la ciudad se sectorialitzava por zonas, cada una de las cuales le correspondía un día en que se podían dejar los trastos en la calle, ante casa, y se procedía al vareo y recogida de aquella zona. En la práctica, pero, es mucho el incivismo o el desconocimiento de estos turnos por el que el resultado común y muy presente a la ciudad es la imagen de muchos trastos abandonados fuera de la jornada indicada, que no se recogen y que generan sensación de dejadez. 7 de cada 10 mataronins dejaban mal los trastos en la calle.
La reintroducción de la recogida a domicilio con comunicación previa persigue "mejorar sustancialmente la calidad de la vía pública, desviando de esta un alto porcentaje de voluminosos que actualmente se abandonan a la acera o junto a los contenedores" y "incrementar el potencial de Preparación para la Reutilización recogidos, a la vegada que se detectan otras oportunidades de elementos reutilizables que se podrán recoger y vehicular correctamente aprovechando la logística del circuito de voluminosos".
Con el servicio se recogerán tanto voluminosos de origen domiciliario como aquellos que provienen de la actividad comercial, de servicios u otros establecimientos públicos y privados asimilables a los domiciliario

Brossa, servicio de limpieza, voluminosos. Foto: R.Gallofré
Y con los trastos no concertados?
No es difícil imaginar que del mismo modo que actualmente hay muchos ciudadanos que no respetan el turno y abandonan trastos fuera de día también con el nuevo contrato habrá voluminosos a la vía pública que no habrán trucado previamente por el concertar la recogida. Ante este hecho, el Ayuntamiento estipula que la empresa encargada tendrá que "garantizar el paso diario de un servicio de recogida de voluminosos todas las calles y puntos de recogida del municipio, y garantizar la retirada a lo largo del turno diurno de todos los residuos voluminosos depositados de forma no concertada, siempre teniendo en cuenta el cambio sustancial esperado en la cantidad de voluminosos a la vía pública".
Otra cláusula incluida es que el equipo por la mañana tendrá que incorporar necesariamente dos peones con discapacidad intelectual y con especiales entre Especial de Trabajo.
El tercer cambio en 10 años
El que entrará en vigor, presumiblemente, el 1 de marzo del 2021 será el tercer cambio sustancial del servicio de recogida de voluminosos en la última década. El 2012 se adoptó un servicio similar al que ahora se define, que sustituía el anterior con el cual y a través de la concertación de cita, los operarios recogían en el interior del domicilio los propios trastos. El 2015 se hizo la propuesta de 5 zonas con su respectivo día. El 2021, con el nuevo contrato, otro cambio. Y el objetivo que los trastos abandonados dejen de formar parte de forma continuada del paisaje de la ciudad.
Comentarios (5)