Josep Lluís Martí

Los turismos del Maresme

Hay quién se emperra en desmembrar el Maresme turístico en tantas poblaciones, entes autónomos o consorcios como alguien sea capaz de crear. Posiblemente en el turismo es donde podemos coger más de un modelo en un sector económico de nuestra comarca, pero yo soy de los que cree que sólo hay dos, no tres o cuatro, sino dos, y me explicaré.

Hasta principios de este nuevo siglo sólo existía el alto Maresme turísticamente hablante. Desde medios de los años cinquantes del siglo XX muchos labradores y propietarios de tierras de esta zona apostaron por el turismo, desarrollando un modelo convencional de solo y playa, ligado cada vez más a los tour operadores. Construyeron hoteles. La famosa Calella de la costa o de los alemanes como se solía decir, y su entorno inmediato. Un modelo ligado a la sartén, la sangria y los precios baratos. Este modelo se ha ido agotando y poco a poco los empresarios de esta zona han ido apostando por la calidad y el turismo familiar, a pesar de que sólo sesalen por barrios. Un ejemplo muy claro en positivo es la apuesta de Santa Susanna. Aún así el estacionalitat es el principal problema, a pesar de los esfuerzos continuados, en términos de turismo deportivo o activo. De hecho al alto Maresme es donde hay tasas de paro más elevadas a la comarca –fruto del estacionalitat- , sacado de Mataró, que ha sufrido mucho por la crisis del textil.

A este modelo convencional, de solo y playa y estacional le está saliendo una alternativa al bajo Maresme. Donde está el límite entre una zona y la otra ?. Pues en al mía opinión en la línea que marcan los dos Arenys ( de mar y de montón). En especial Arenys de Mar, que siempre ha sido una población con una fuerte personalidad, que ha ido oscilando entre la influencia del alto y el bajo Maresme. El puerto de esta villa marca espacio y posicionamiento diferenciado desde hace muchos años.

Y que está pasando al bajo Maresme a nivel turístico ?. Pues que se está desarrollando todo un polo de atracción en forma de subsector de alojamiento que rezo tiene que ver con el alto Maresme. Pequeños empresarios y pequeñas cadenas hoteleras están construyendo y poniendo en funcionamiento "hoteles con encanto" que responden a un modelo de turismo alternativo, de calidad, sostenible, cercano en Barcelona y capaz de atraer a un turismo con un poder adquisitivo medio y medio-alto, que desea residir cerca de la gran urbe, pero quiere estar fuera de la yema del huevo, para no sufrir los inconvenientes. Además, la gran ventaja se que este turismo "desestacionalitza" la oferta de habitaciones, puesto que su explotación no se concentra en exclusiva en verano, sino que se susceptible de alargarse prácticamente durante todo el año.

En concreto hablamos de un polo de alojamiento con 58 unidades de negocio, 1.762 habitaciones y 4.225 plazas distribuidas entre hoteles, hostales o pensiones, campings –aunque de temporada-, "bed & breakfast", casas rurales, albergues y apartamentos. Esto ya empieza a hacer patxoca, sobre todo si tenemos en cuenta que el máximo recorrido entre poblaciones de la zona se reduce a unos 15 minutos. Porque las diferentes poblaciones no aprovechan los alojamientos de sus vecinos para crear red y ofrecer sus propios encantos ?. Una buena rotación de plazas en temporada alta da un volumen importante de turistas y posibilidades de crecimiento económico y creación de puestos de trabajo.

Si a estoañadimos que al bajo Maresme (desde Arenys en Montgat) hay 5 puertos marítimos, un polo de atracción de ocio nocturno centrado en Mataró de los más potentes de Cataluña y de un nivel importante, una gastronomía creciente con rutas temáticas de productos autóctonos tanto de la tierra como del mar, una DON vinícola de calidad, infinidad de museos, patrimonio cultural y arquitectónico suficiente y de nivel, mar y montaña...a que estamos esperando para creer en nosotros mismos, "vender", proyectar y posicionar un nuevo modelo de turismo alternativo, de calidad y sostenible ? Qué es el que falla ?.

Por que no trabajamos plegados, con un objetivo común, con comunidad de intereses y con visión de futuro ? No hablamos de diversificar la economía ? A que esperamos a ponernos de acuerdo sector público y privado y promocionar el bajo Maresme con todo aquello que tenemos ?.
El futuro, cuando menos al bajo Maresme en materia de turismo, es alentador. Yoapuesto.

Comentarios