Las once casas de cós del Callao podrían perder algunos metros cuadrados, si finalmente se sale adelante el proyecto de remodelación del paseo marítimo en el tramo entre la Escuela Universitaria del Maresme y Santo Simó. A pesar de que fuentes municipales aseguran que todavía no hay ningún proyecto redactado, los vecinos aseguran que lo han sabido por fuentes no oficiales: «Quieren echar en tierra la fachada para reconstruirla unos metros más atrás y así evitar la estrechez de la calzada en este tramo, pero esto significaría cortar un trozo de patio por las buenas, con un expediente de expropiación», se ha quejado uno de los propietarios, Salvador Encina. Este vecino recuerda que según el Catálogo de Patrimonio, estas casas están protegidas y «se tienen que conservar».
Los vecinos ya han pedido explicaciones al alcalde Joan Antoni Baron. «Nos dijo que de momento no se saldrá adelante ningún expediente de expropiación porque los técnicos lo tienen que evaluar», ha explicado Encina. A la respuesta del alcalde, hay que sumarle pero otra conversación con Arcadi Vilert, en la cual el regidor de Urbanismo se mostró más decidido: «Nos dijo que el proyecto contempla el escapçament de las casas, pero que no nos preocupáramos que ya nos harían un patio inglés». Fuentes municipales han explicado que el Plan General ya establece una afectación del vial en cuanto a los patios de estas casas.
Además de la afectación personal puesto que la mayoría de estas casas han pasado de padres a hijos durante más de tres generaciones- los vecinos destacan que romper la estructura de las viviendas es una pérdida del patrimonio cultural de la ciudad. «Si están protegidas, porque las casas de cós son muy tradicionales de la zona, es ilegal segregar alguna parte», ha reivindicado encina. De hecho, los vecinos aseguran que las casas están calificadas al nivel B/s que se define en el acuerdo del 2003 de la Comisión Territorial de Urbanismo de Barcelona en lo referente a Mataró. Esta catalogación imposibilita derrocar la fachada, stablir divisiones a la parcela y segregar alguna parte.
Según fuentes del Ayuntamiento, el catálogo del Patrimonio protege la fachada y la volumetría del cuerpo edificado, y que si en algunos de los patios aparece algún elemento significativo que no haya sido incluido en el catálogo se estudiará si hay que protegerlo.

Imagen del lugar conflictivo.
Comentarios