J.V.

Los vecinos piden en el gobierno más reflexión sobre el PAUM

El alcalde, Joan Antoni Baron, anuncia el aplazamiento de la aprobación definitiva del documento para comenzar un proceso de participación

El Plan de Actuación Urbanística Municipal (PAUM) no es un instrumento válido para planificar el desarrollo de la ciudad y por eso hay que dejarlo en suspenso hasta que se haya llevado a cabo un proceso crítico de reflexión. Esta fue la principal conclusión de la jornada vecinal sobre "Ciutat y Territorio" organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mataró y que tuvo lugar el pasado sábado a Can Soleret.

Los participantes a la jornada coincidieron al señalar que el PAUM que ha impulsado el gobierno municipal identifica el progreso y la modernidad con el crecimiento ilimitado del territorio, un punto de vista que se opone a los criterios de los representantes veinals. Estos creen que el urbanismo sostenible se tiene que basar más en la ordenación y la redistribución que en el crecimiento de la ciudad. Por eso, la FAVM pide que el documento quede “en suspenso” y se abre una moratoria de los procesos urbanísticos. Los vecinos, además, también piden una actualización del Plan General del 1996. Según los miembros de la FAVM, este proceso de reflexión se tiene que hacer a través de un proceso participativo “abierto” y que no parta “de unos presupuestos impuestos por lo pronto”.

Precisamente el propio alcalde, Joan Antoni Baron, se comprometió ante los vecinos a ajurnar la aprobación definitiva del PAUM durante todo el primer trimestre del 2005. Baron se manifestó en estos términos en el discurso que pronunció en la inauguración de las jornadas. Esta decisión del gobierno municipal, argumentó Baron, responde a la voluntad de garantizar el papel de PAUM como “instrumento” para hacer realidad una ciudad competetiva, “donde se pueda vivir y donde se pueda trabajar”.

Baron anunció su intención de activado “todos los mecanismos de información y participación individual y colectiva para recoger propuestas” y explicó que entre los meses de enero y febrero se llevarán a cabo dos audiencias públicas en las que se debatirán las propuestas urbanísticas y de desarrollo territorial.

A las conclusiones de la jornada, recogida en un documento, la FAVM hace una valoración positiva del "mensaje de mano extendida" que los tiró Baron, pero aseguran que "sólo tendrá credibilidad si el gobierno municipal paraliza las actuaciones urbanísticas que pueden comprometer el modelo de ciudad que queremos" y si la empresa municipal PUMSA "supera su opacidad y explicita públicamente sus objetivos, criterios y programas de actuaciones.

Archivado en:

Comentarios