Manel Quirós fue el fotógrafo encargado de hacer las fotografías de Las Santas 2018. Ahora presenta la exposición de las imágenes que hizo durante la Fiesta Mayor con un elemento diferenciador: la magia de la luz de Las Santas. Quirós ha jugado con las luces del momento para crear una exposición que invita al espectador a adentrarse en un mundo lleno de sensaciones y emociones. La muestra se puede ver hasta el 1 de septiembre.
El fotógrafo se dedica profesionalmente a reportajes sociales donde el componente humano es muy importante. Ha trabajado intensamente en primera línea de temas tan duros como la Guerra de Malí, la prostitución infantil en Bangladesh, los niños que trabajan a las minas de oro de Burkina Faso o la pobreza de algunas grandes ciudades del mundo. Unos temas, que nada tienen que ver con el ambiente festivo y de alegría de Las Santas.
Te sorprendió que te escogieran para hacer las fotos de Las Santas?
Me sorprendió muchísimo, no me lo esperaba nada, en parte porque hace diez años que no vivo en Mataró y porque además, el tipo de reportajes que normalmente llevo a cabo no tienen nada que ver con el cariz festivo de este acontecimiento. Cuando todavía vivía en Mataró pensaba que quizás algún día tendría la suerte de ser el fotógrafo de Las Santas pero cuando marché de la ciudad pensé que ya no disfrutaría nunca esta oportunidad. Fue una muy buena sorpresa.
Cómo definirías el tipo de fotos que realizaste?
A nivel fotográfico he buscado jugar con la luz y hacer que esta sea la protagonista. Es habitual que los fotógrafos usamos este concepto de "jugar con la luz" pero yo esto lo he querido traer al extremo. La exposición se llama Lux, que quiere decir 'luz' en latín, tanto por el tema del protagonismo de la luz como porque para mí este concepto significa el inicio. Todo es oscuro hasta que hay luz. Con esta idea he creado una exposición haciendo que la sala esté a oscuras y que las fotos estén retroil·luminades. Así, mujer la sensación que entres a una cámara oscura, una caja negra de Santas, donde cada imagen está iluminada por detrás creando esta sensación que nos atrae y nos sumerge dentro de este pequeño mundo. La idea era que la luz también participara en la experiencia de observar las fotografías de Las Santas y crear sensaciones y emociones en las personas.
Y fue complicado hacer estas fotos en medio de tanta gente y desmadre?
Es muy complicado pero creo que lo he conseguido. He hecho reportajes fotográficos a lugares de conflicto, de movimiento, de estrés... Y esto hace que después de muchos años aprendas a concentrarte en tú mismo, la cámara y la imagen que quieres captar, haciendo que todo el resto que tienes alrededor se vuelva secundario. También es cierto que tuve que hacer muchas fotos para conseguir la idea que tenía a la cabeza de cada una.
Qué es para tú la fotografía?
Por mí la fotografía es magia y a cada proyecto que hago intento crear un mundo donde la gente pueda entrar y sentir diferentes emociones. Una imagen puede generar unas emociones particulares a una persona, y de totalmente diferentes a otra. El más importante es que sin palabras puedan remover el interior de alguien.
En qué proyecto estás trabajando ahora?
Estoy inmerso en uno en el que hace más de un año quetrabajo. Es un proyecto que también está un poco relacionado con la luz y que es fuerza diferente de todo el que he hecho anteriormente porque es un tema muy personal. Se trata de un reportaje fotográfico sobre mi madre que sufre apnea del sueño. No me estoy focalizando tanto en la enfermedad sino más a nivel onírico, a nivel del sueño y de cómo se siendo la persona. Un ensayo fotográfico que explora el miedo de tener apnea, la historia de una pesadilla mientras se está despierto.
Comentarios