-
-

Xavier Amat

Madera y chips

Los juguetes tradicionales todavía tienen espacio a las Cartas a los Reyes de los niños, que cada vez piden más videojuegos y consolas

Desde que a mediados de la década de los 80 del siglo pasado se popularizaron los juegos de ordenador, las nuevas tecnologías cada vez han tomado más pastel del mercado de Reyes recortando a los juguetes de toda la vida y llegando a un público muy amplio. Hay hogares en que las consolasentran sin problema, pero algunos padres prefieren los juegos de madera al menos hasta que los hijos lleguen a los dos dígitos.   

Sílvia Olvera dice sentirse a veces la "rara" cuando habla con otros padres. Ella es madre de tres niñas, Laia, la Morena y la Vinyet, que tienen 7, 3 y 2 años. El motivo es que ni Reyes de Oriente ni aniversarios han traído nunca todavía a casa consuelas o juegos electrónicos. "Pienso que son demasiado pequeñas y no nos gusta que quemen etapas, ya tendrán tiempos. También hay una cuestión física, no queremos que estén muy quietas porque en la escuela yapasan muchas horas, sentadas, y allí ya están en contacto con el ordenador. Por eso preferimos los juguetes que se pueden considerar tradicionales, de toda la vida, y tenemos por toda la casa lleno de cajas con juguetes", dice Olvera. "Los juegos tecnológicos no son malos por sí mismos, estimulan la concentración y la imaginación, pero hay que vigilar que los niños no estén horas y horas con el mismo juego, que hagan de todo", señala Consuelo Balagué, psicóloga infantil, juvenil y de adultos de Anapsique.

"Nosotros somos a veces los primeros sorprendidos que vengan padres pidiendo juegos para sus hijos de 3 años, pero así está indicado a las cajas y por lo tanto no hay de haber ningún peligro", explica Dani Chaparral, de la tienda de videojuegos Chaparral 3, a la calle de Cuba, mientras recuerda cómo han llegado a evolucionar estas tecnologías y manifiesta que el abanico de personas que hoyjuegan es muy amplio. "Hay gente que empezó a la adolescencia y ahora tienen veinte años más ysiguen jugando. Otros recuperaron esta diversión después de un tiempo de no tenerla y quizás por eso ahora lo qué está de moda es la reedición de clásicos, a los que se los ha mejorado los gráficos y el sonido", dice Chaparral. Y es que algunas de las nuevas tecnologías ya no son tan nuevas y también en este campoempieza a haber juegos que se denominan "clásicos", mientras que por ejemplo los simuladores de deportes no han dejado nunca de estar de moda. Las hijas de Toti Brullet semiran algunos esta tarde en la tienda. Son la Jana, el Abril y Martina y tienen 9, 7 y 3 años, y Brullet explica que hace tiempos que juegan con la Nintendo, y el año pasado los Reyes trajeron la Nintendo XL. "Me aburro con las Nintendo pequeñas", dice la Jana. "Al principio nos hacía un poco de repelús, esto de las consolas, por si seenganchaban demasiado, pero después de unos primeros días, voces que ellas mismas secansan y cambian de juego", explica Toti Brullet, que reconoce que a los padres los van bien este tipo de aparatos porque, como la televisión, "en momentos dados las niñas están allá tranquilo•las, sin molestar mucho".

Cocinas y bolos  
Hay juguetes, pero, que parece que no morirán nunca, y de seguro que este año los Reyes de Oriente tambiéntraerán a un montón de hogares. Montserrat Puigferrat hace 45 años que se dedica en el mundo del juguete y es la responsable de la tienda El Bolo, a la calle del Torrente. "Los Reyes que vienen a buscar aquí los juguetes ya saben que difícilmenteencontrarán las que salen a los anuncios de televisión", dice con un punto de orgullo Puigferrat. Sílvia Olveratrae hoy sus hijas, que xalen de lo lindo con las bicicletas de madera, las cocinas, los supermercados, los bolos, los putxinel•lis o los caballetes de diferentes medidas. "Las ventas se van manteniendo cada año, a veces, no sabes por qué, una Navidad suben unos juguetes y bajan otras. El que sí es verdad es que ahora los niños se hacen grandes más bien que antes, y con 8 años ya los voces con los sacapuntas, y por lo tanto este tipo de juguete que vendemos tienen algo menos de recorrido", considera Montserrat Puigferrat, y lo confirma la psicóloga: "Nuestros niños traen un desarrollo vertiginoso, normalmente provocado por los mismos padres, y quizás no hay que correr tanto". Consuelo Balagué también recomienda que, al menos un rato, los padres jueguen con los hijos, sin que estos lleguen a "tiranitzar-los": "Se los tiene que dejar espacios porque jueguen sólo, que desarrollen la imaginación, que sesalgan con los juegos sin ayudarlos; y al mismo tiempo tienen que notar el afecto de los padres, saber que los tienen al lado", recomienda la psicóloga. Y de seguro que para los padres también los va bien, de jugar un rato, o al menos esto dejó escrito el poeta chileno Pablo Neruda: "El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió por siempre jamás el niño que vivía en él y que le hará mucha falta".

Archivado en:

Comentarios