La planta depuradora en Mataró
La planta depuradora en Mataró

Mal olor en Mataró: la depuradora y la planta de residuos se pasan la pelota

Los vecinos se quejan desde hace dos semanas de los malos olores pero ninguno de las dos plantas se responsabiliza

El mal olor es persistente durante las últimas semanas en Mataró. Desde principios de la semana pasada, el mal olor se siendo a varias horas, especialmente a los atardeceres en muchas zonas de la ciudad. Unos malos olores que no son algo nuevo en la ciudad, puesto que se han vivido episodios similares en el pasado que muchos vecinos asocian directamente a "la incineradora", el nombre con el que mucha gente menciona la planta de tratamiento de residuos. Pero desde la planta niegan que los malos olores sean responsabilidad suya y apuntan a la depuradora de aguas residuales. La depuradora, a su vez, también dice que no es culpa suya. De donde viene el mal olor, entonces?

Desde el Consorcio de Tratamiento de Residuos del Maresme explicaron la semana pasada a Renacuajo que podía haber una razón dentro de su propio equipamiento que justificara el mal olor durante un par de días. Los días 18 y 19 de junio sufrieron una avería a dos puertas automáticas que dan acceso a los camiones de la basura a la fosa donde se deposita los residuos de los contenedores de rechazo. Durante estas aproximadamente 48 horas las puertas no se pudieron cerrar, y esta habría sido una probable vía de escapament de los malos olores. También apuntaron que las altas temperaturas registradas aquellos días habrían podido ayudar a hacer el mal olor más persistente.

Interior de la planta de tractament de residus de Mataró. Foto: R. G.

La realidad, pero, es que el mal olor ha persistido durante los siguientes días, y desde la planta no se hacen responsables de este episodio tan persistente que casi todo el mundo en Mataró está notando. Fuentes del Consorcio afirman que los olores pueden provenir de la depuradora justo junto a la planta. El equipamiento trata las aguas provenientes del alcantarillado antes de enviarlas al colector, y también puede ser un generador de malos olores.

Técnicos de la planta depuradora, pero, han negado que en los últimos días se haya producido ningún incidente o hecho especial que haya hecho aumentar los malos olores. Fuentes consultadas por Capgros.com niegan que el episodio que se vive en la ciudad provenga de la tarea de depuración de aguas residuales que realizan.


Las dos plantas del polígono de Las Huertas

La Depuradora. La de Mataró es una de las dos estaciones depuradoras de aigues residuales (EDAR) del Maresme, gestionada por . Trata el saneamiento de la zona del Maresme Central, con una red de col·lectores que recogen las aigues residuales de las poblaciones de Vilassar de Mar,Vilassar de Dalt, Cabrera de Mar, Cabrils, Argentona, Dosrius y Mataró. Lo hace realizando un proceso biológico de doble etapa de cara a recircular, espessar, deshidratar y almacenar los lodos y barros. Las aigues tratadas son derramadas al mar por un emisario submarino de 2.000m2 de longitud. La naturaleza de esta tarea puede hacer que de vez en cuando se produzcan malos olores que lleguen al conjunto de la ciudad. La gestiona SIMMAR, un grupo de varias empresas con participación del Consejo Comarcal.

La planta de tratamiento de residuos. Gestionada por el Consorcio de Tratamiento de Residuos del Maresme, recibe y procesa los residuos que llegan de todos los municipios del Maresme y del Vallès Oriental. El trabajo principal consiste en el proceso de elige en el cual se separa vidrio, plástico, papel, hierro, voluminosos y orgánico. La parte no aprovechable que queda al final es la que se acaba incinerando, práctica que ha acabado dando el nombre por el cual muchos mataronins se refieren a la planta. A pesar de todo la incineración es una parte pequeña del proceso, según explican desde el consistorio, y además es inodoro.

Archivado en:

Comentarios