La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme ha nombrado el doctor Marcos Faúndez como nuevo director de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró, profesor del centro desde 1994. Faúndez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones en la especialidad electrónica y doctor ingenieros de Telecomunicaciones; también está especializado en el ámbito de tratamiento de la señal. El nuevo director sustituye en el cargo a Joan Gil, que durante los últimos ocho años ha sido al frente de la Politécnica y en los últimos meses compaginaba la dirección de la escuela con el nuevo cargo que ocupa a la fundación TecnoCampus como director de Infraestructuras y Servicios del parque científico y de la innovación.
Faúndez ha explicado que el reto de dirigir el EUPMT se hace "a contrarreloj en un tiempo de cambios", después de unos años de "docencia, investigación y en su momento gestión a nivel de director del Máster en comunicación multimedia durante tres ediciones". Por el nuevo director hay cuatro esos básicos a cumplir: "la captación de estudiantes en un entorno conjuntoral de baja vocación por las ingenierías TIC; la adaptación a los requisitos marcados por ley organica de universidades de 2007; la integración física en el edificio TecnoCampus Mataró; y la actuación como catalizadores de la actividad económica y del conocimiento a la ciudad". Por Faúndez, una de las diferencias respete la dirección anterior estará en la necesidad de "destacar una mayor sensibilidad a la investigación". Sobre el trabajo de Gil y su equipo, el nuevo director ha querido "agradecer" su tarea al recordar que los trabajos de gestión son "fuerza pesadas y provocan un cierto cansancio". "La renovación es buena y siempre aporta nuevas maneras de hacer y nuevos puntos de vista", ha recordado.
Respecto al cambio que supondrá por la universidad ir a parar en el Parque Tecnológico del TecnoCampus, Faúndez ha explicado que se trata de una "nueva etapa que vivimos como una oportunidad de ir además y ganar todos juntos gracias a la proximidad con la Escuela Universitaria del Maresme y las empresas". Además, ha explicado que él podrá ser "el director en activo en el momento del cambio", pero que detrás hay "todo un trabajo desde muchos años antes de que finalmente verá la culminación".
De cara a este curso, el nuevo director ha destacado el hecho de empezar a adaptar algunas titulaciones ya adaptadas En el Espacio Europeo de Enseñanza Superior con "las titulaciones de grado en medios audiovisuales, grado en ingeniería electrónica industrial y automática y grado en ingeniería mecánica". Unas titulaciones donde ha habido un "crecimiento importante a nivel de alumnos". Todo esto manteniendo también los estudios de "segundo y tercer curso de los que no están adaptados a la EEES". Todavía faltará la adaptación por el año próximo de la ingeniería técnica en informática de gestión, ingeniería técnica en Telecomunicación y la especialidad telemática, que por "la coyuntura actual de la universidad a todo el Estado" todavía no se ha podido adaptar.
Comentarios