Un momento del rodaje
Un momento del rodaje

Del Maresme a la Vall de La Vansa, dos años de proyecto audiovisual

Eloi Aymerich dirige en Sisquer, un pueblo de diez habitantes del La Vansa, parte del cortometraje 'Flor del cel' sobre las trementinaires

El núcleo de Sisquer, que cuenta con diez habitantes y forma parte del municipio de la Vansa y Fórnols (Alt Urgell), se convirtió el pasado miércoles en escenario de cine. Todo ello, de la mano del cortometraje 'Flor del cel', dirigido por el maresmense Eloi Aymerich, que se está rodando durante esta semana en una docena de localizaciones del valle de la Vansa, entre las cuales se encuentran Sorribes, Adraén, Tuixent o la Barceloneta. De hecho, el proyecto audiovisual, que empezó a elaborarse hace dos años, prevé divulgar y homenajear el oficio de las trementinaires, mujeres que recogían hierbas medicinales en este valle y las transportaban a pie por toda Cataluña. La previsión es que, de cara a la primavera, se puedan organizar tres preestrenos en Tuixent (Alt Urgell), la Seu d'Urgell y Mataró.

Una de las escenas del cortometraje que se ha rodado este miércoles ha tenido como escenario el exterior de Ca l'Arnau de Sisquer, casa donde vive la trementinaire que protagoniza la actriz Carme Sansa. En una de las grabaciones se ve cómo el personaje de Joana, una niña de seis años procedente de la comarca, llama a la puerta. Para llevarlo adelante, se han movilizado hasta este punto la treintena de personas que conforman el equipo técnico y artístico del proyecto, que lleva en el valle de la Vansa y Tuixent desde el lunes y donde prevé quedarse hasta este sábado. Sansa, con orígenes en la Seu d'Urgell y reconocida, entre otros, como primera dama del teatro catalán, ha dicho que está muy satisfecha de poder participar en el proyecto y explicar cómo era el oficio de las trementinaires: "Quizás la gente no tiene una idea exacta de lo que hacían, que si eran un poco brujas y que eran... Y bueno, pienso que eran unas mujeres que lo que intentaban era curar y hacer el bien", ha afirmado. También ha destacado que el equipo es joven y que están haciendo mucha piña entre ellos: "Esta tranquilidad, estas noches, tantas estrellas, que esto en Barcelona no lo ves. Está siendo un pleno todo este rodaje", ha concluido.

Aymerich, al centre, amb part de l'equip i autoritats locals. Foto: ACN
Aymerich, en el centro, con parte del equipo y autoridades locales. Foto: ACN


Por su parte, el director de 'Flor del cel', Eloi Aymerich, ha explicado que el momento de la grabación es "muy especial", teniendo en cuenta que se está llevando a cabo "una producción cinematográfica de una parte del imaginario". También ha apuntado que hacía muchos años que no se rodaba una ficción de época, ambientada a finales del siglo XIX, en el valle de la Vansa y que, seguramente, "hay muchas montañas, valles o fachadas que se están filmando por primera vez". En este sentido, ha valorado la buena acogida que ha tenido el proyecto entre las instituciones locales y la ayuda recibida por parte de diferentes agentes: "Está siendo muy bonito rodar de la mano de la comunidad", ha afirmado.

El objetivo es que el cortometraje, una vez pasados los preestrenos previstos para la primavera del año que viene, pueda verse en diversos festivales nacionales e internacionales. Todo ello, con una historia que pretende ofrecer una mirada poética y comprometida sobre la memoria de las mujeres del Pirineo. De hecho, se ha contado con el asesoramiento sociolingüístico de Isidre Domenjó, así como con la experiencia en botánica de la responsable del Museu de les Trementinaires, Lina Sevillano, y Suzette Böhringer, productora de plantas medicinales.

La producción va a cargo de la cooperativa audiovisual Clack con el apoyo de instituciones como el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l'Alt Pirineu i Aran (IDAPA), el Consell Comarcal de l'Alt Urgell, varios ayuntamientos, así como también entidades locales. El proyecto, con un coste de unos 50.000 euros, ha sido financiado en parte gracias a la colaboración de las diversas administraciones y también mediante una campaña de micromecenazgo, a través de la cual se han recaudado 6.000 euros a partir de más de 150 aportaciones.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios