Un cortometraje donde nopasa nada pero que ha obtenido una muy buena nota en las salas de exposiciones a nivel internacional. Así ha definido el artista mataroní, Martí Anson, su film Walt & Trabes que se expondrá a partir de hoy lunes, día 9, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Después de visitar galerías de Los Angeles, Bangok y Roma, el corto llega a la capital catalana a través de Sesión Continua, una iniciativa de la Oficina de Difusión de la Diputación de Barcelona que pretende estimular nuevas creaciones en el mundo del séptimo arte. La muestra, incluida en el Festival Internacional 'Loop' de Videoart, se alargará hasta el 20 de noviembre por, posteriormente, viajar por diferentes municipios, entre los cuales Mataró.
Walt & Trabes es el primer film de Anson rodado, en 2003, en terreno americano y que tenía que protagonizar una de las muchas exposiciones de la prestigiosa Wexner central for artes (Columbus, Ohio), la cual decidió invitar el artista mataroní. Quizás por eso, Anson optó para grabar un Road movie, tal como hacen todos los cineastas europeos en su primera grabación en Estados Unidos, según ha explicado. A pesar de todo, y siguiendo su tono más genuino y, a la vez, extravagante, Martí Anson optó para rodar todo aquello que no sale al Road movie. Giré la tortilla a las imágenes tradicionales, ha explicado. Así, esta película de casi veintidós minutos, muestra como dos personas circulan con su vehículo por largas carreteras, sin abrir boca, y alternándose la conducción diversas veces. El artista recrea situaciones que nunca acostument a aparecer, como cuando el vehículo se para siete minutos ante el paso de un tren. A los Road movie el tren tarda medio segundo a pasar, cuando en realidad estaba mucho rato más, ha comentado Anson.
Si las obras de Anson en otros campos han recogido buenas críticas, el mataroní espera ahora explorar nuevos estilos en el mundo del cortometraje. De momento, el primer paso es la presencia en esta exposición que, además, contará con la presencia de artistas de la Garrotxa, la Selva, el Vallès Oriental y el Barcelonès.
-
El barco saldrá finalmente de la puerta
Cómo recordarán muchas personas, Martí Anson es conocido, entre otras cosas, por la construcción de la Stela 34, un barco que por sus dimensiones no podía salir del Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona. Casi un año después, el barco saldrá finalmente al exterior. Lo hará, pero, de forma virtual en realidad, el barco se destruyó al finalizar la exposición-, a través de un documental de una hora de duración que se presentará a la Galería Toni Tàpies el cercano 24 de noviembre.
Comentarios